Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La única forma de mejorar una reforma que debió ser rechazada es saliendo a votar: Laboratorio Electoral
01:52 viernes 23 mayo, 2025
San LuisEl primer dilema para la ciudadanía en torno a la Elección Judicial es: salir o no a votar, señaló para Así las Cosas en el Bajío Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, quien describió el proceso como complejo, en el que no ha habido mucha información y las reglas se han ido elaborando sobre la marcha, aunado al bajo presupuesto para la autoridad electoral.
Asimismo, reconoció que muchas personas no están familiarizadas con lo que se va a votar o no alcanzan a comprender lo que hace un juez o un ministro.
No obstante, resaltó que las autoridades y organizaciones civiles han trabajado para brindar la mayor información posible, pero es insuficiente porque es un universo muy distinto a lo que sea conoce en México, e incluso en el mundo.
Por ello, reconoció, se espera una baja participación; los pronósticos más conservadores apuntan a un 5 por ciento, mientras que unos más optimistas hablan de un 20 por ciento; sin embargo, no será suficiente, ya que, además de los 881 cargos que se juegan a nivel nacional -ministros de la corte, magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistrados de circuito-, en 19 entidades también se renovarán los órganos de su Poder Judicial local, lo que provoca una variable muy distinta y convierte el proceso en una elección sumamente grande.
Por consiguiente, subrayó que se tendrá una judicatura con jueces más politizados, quienes ya están aprendiendo a hacer política, campaña, a negociar con grupos de interés y a promoverse. Esto para nada es positivo, puntualizó, pues, si bien hay gente con vasta experiencia y que vienen del mismo poder judicial, hay quienes no cuentan con la expertis, son improvisados y tienen cercanía con liderazgos políticos, incluso, aseveró Silis, hay perfiles que ya ocuparon cargos públicos.
En este sentido, consideró que el voto corporativo y gremial pesará mucho, lo que causará que muchos cargos los ocupen perfiles ligados al oficialismo. Ante ello, la ciudadanía tiene la responsabilidad de salir a votar para que realmente se tome la decisión de colocar a los mejores candidatos y que ayuden a garantizar condiciones de independencia y autonomía al Poder Judicial.
"Sí, estamos frente a una reforma que no es la idónea para nuestro país, que no va a mejorar la justicia, pero es una realidad en la Constitución; cada 3 o 6 años tendremos que salir a votar para renovar el Poder Judicial y de nosotros depende hasta qué punto llegan los mejores perfiles", añadió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En conclusión, y con todo el escenario descrito, Arturo Espinosa Silis reafirmó que no se niega que la reforma debió ser rechazada porque no hay garantías para tener una mejor justicia, pese a que el sistema sí necesitaba ajustes. Sin embargo, destacó que en este contexto la ciudadanía debe preguntarse cómo se puede aportar para convertirlo en algo mejor, y esa respuesta es saliendo a votar por aquellas personas que realmente puedan aportar a la justicia mexicana.