Vínculo copiado
Moscú observa con cautela “la militarización creciente de Europa” y habrá “una respuesta a las amenazas”, sostuvo Putin
13:29 jueves 2 octubre, 2025
MundoEl presidente ruso Vladimir Putin aseguró este jueves que Moscú observa con cautela “la militarización creciente de Europa” y advirtió que habrá “una respuesta a las amenazas”. “La respuesta a las amenazas será, como mínimo, muy convincente. Y sí, digo la respuesta. Nosotros nunca hemos iniciado una confrontación militar”, dijo Putin durante un foro celebrado en Sochi, en el suroeste de Rusia. El discurso —parte del foro Valdai según reportes de medios— marca un tono de advertencia frente a las decisiones recientes en Europa, donde varios países han elevado drásticamente sus presupuestos de defensa tras la invasión rusa de Ucrania. Putin también lanzó acusaciones directas contra los gobiernos europeos, señalando que están obstaculizando una solución al conflicto y fomentando “una escalada permanente”. En sus palabras, “quienes se consideraron vencedores” al final de la Guerra Fría impusieron “concepciones unilaterales y subjetivas de la seguridad”, lo que considera la causa profunda de múltiples conflictos del siglo XXI. Al evocar esas raíces, Putin buscó justificar el marco en el que Rusia actúa. Explicó que esos enfoques unilaterales se transformaron en el “origen real no solo del conflicto ucraniano, sino también de muchos otros conflictos graves”. En ese sentido, el presidente ruso reforzó la idea de que Moscú apuesta por un “mundo multipolar” frente a lo que denomina hegemonía occidental. El líder ruso también dirigió comentarios hacia la Casa Blanca, en un gesto de apertura calculada. Tras la llegada de Donald Trump al poder, el Kremlin ha mostrado cierto pragmatismo diplomático. Putin reconoció que “nuestros países tienen bastantes divergencias. Nuestros puntos de vista sobre muchos problemas mundiales no coinciden. Para grandes potencias, eso es normal”. Al mismo tiempo, aseguró que consideraba que la administración Trump actuaba según “los intereses de su país” con un “enfoque racional”. Estas declaraciones se dan en un momento de elevada tensión geopolítica: Europa debate cómo fortalecer sus defensas ante lo que percibe como agresiones rusas, mientras Rusia advierte que no permanecerá pasiva frente al crecimiento militar en su entorno. En su discurso, Putin llegó a criticar lo que llamó una “histeria” creciente entre las élites europeas, acusando a sus gobiernos de propagar discursos exagerados sobre amenazas rusas.
Por otra parte, en su intervención también rechazó versiones que sugieren que Moscú no tiene capacidad militar. Respondió al término “tigre de papel” —usado por Trump para describir el poderío ruso— con dureza: “Pues si estamos peleando con todo el bloque de la OTAN, avanzamos con confianza… si somos un ‘tigre de papel’, entonces ¿qué es la propia OTAN?”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El contexto global se intensifica con estos mensajes. Mientras el Kremlin emite advertencias y justifica su narrativa de defensa y soberanía, los gobiernos europeos, especialmente en Alemania, han emitido señales claras de fortalecimiento militar. El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, afirmó que Putin “no quiere un alto el fuego y no quiere la paz para Ucrania”, y abogó por un empoderamiento continuo del país contra las provocaciones rusas. Con información de Excélsior.