Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es la primera causa de atención y discapacidad por patología respiratoria en el instituto
14:22 domingo 20 noviembre, 2022
San LuisEl virus sincicial respiratorio (VSR), es el principal agente patógeno causante de enfermedades respiratorias virales en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. Es altamente contagioso y una persona que lo contrae puede contagiar a otras durante un período de 10 a 20 días. Los niños y los adultos mayores son la población más vulnerable y la que puede presentar mayores complicaciones al contraer el virus; así lo comentó el virólogo y epidemiólogo de virus respiratorios, Andreu Comas García, de la Facultad de Medicina de la UASLP. Añadió que las medidas preventivas para covid-19, el uso de cubrebocas principalmente y el lavado de manos, también previenen el contagio de VSR. Aunque el virus se presenta de forma más común en niños, los adultos también lo pueden contraer, por lo que es recomendable utilizar el cubrebocas cuando se está en contacto con otras personas en lugares cerrados o mal ventilados, y si se va a asistir a un evento masivo, aunque sea un espacio abierto, también es recomendable el uso del cubrebocas. Comas García acentuó que los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a los de otras enfermedades respiratorias y no existe un tratamiento específico, pero que se espera que para el próximo año haya una vacuna y se pueda dar a las mujeres embarazadas “es un virus que te puede ocasionar desde una gripa leve, infección de oídos y de garganta, hasta enfermedades respiratorias más severas como una laringotraqueobronquitis, neumonía o bronquiolitis.” El epidemiólogo agregó que es un virus que se suele presentar de forma más persistente en niños y adultos mayores porque en el caso de los niños de 2 a 5 años, el funcionamiento de su sistema inmunológico propicia que sea más difícil eliminar la infección, y que se torne más severa y duradera. Además, por las características de su vía aérea, son más susceptibles a la obstrucción y a la insuficiencia respiratoria. En el caso de los adultos mayores, la complicación se deriva por complicaciones propias del envejecimiento, otras enfermedades que ya se padecen y el tabaquismo.
Enfatizó que en el caso de pacientes que hayan contraído VSR, la tasa de mortalidad es muy baja y la mayoría no requiere terapia intensiva. El tratamiento es “totalmente asintomático, hay que darle al paciente broncodilatadores inhalados, esteroides inhalados, oxígeno y medicamentos para bajar la fiebre y la inflamación”. Explicó que es un virus que normalmente se presenta entre octubre y el mes de marzo del siguiente año y que normalmente las epidemias en nuestro estado duran de 12 a 16 semanas, “ahorita estamos en la temporada donde va iniciando el crecimiento de este virus”.