Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La entidad concentra el 1.66 por ciento de las víctimas totales en el país
01:52 miércoles 28 mayo, 2025
San Luis
El estado de San Luis Potosí suma 39 víctimas de violencia política desde el año 2018 hasta el presente 2025, así lo dio a conocer la organización Data Cívica en su estudio “Votar entre balas”. Ataque armado, asesinato, amenaza, secuestro y atentados contra candidatos, integrantes de partidos, autoridades de elección popular, familiares, así como fuerzas de seguridad fuera de combate fueron las agresiones en las que se vieron involucradas las víctimas en territorio potosino.
De acuerdo a dicho estudio, San Luis Potosí concentra el 1.66 por ciento de las víctimas totales en el país, que ascienden a 2 mil 458. En este sentido, las agresiones con más registros en el estado potosino son: 19 asesinatos, 6 de ellos contra autoridades de elección popular, a integrantes de partido y cuatro a fuerzas de seguridad fuera de combate; asimismo, se reportan 12 ataques armados, 5 de ellos contra candidatos (se incluye excandidatos y precandidatos).
Es preciso subrayar que San Luis Potosí no tiene casos de desapariciones; sin embargo, sí hay registros de amenazas, secuestros y atentados, además, las principales víctimas de estas agresiones han sido las autoridades de elección popular (12), así como los candidatos (8) y los integrantes de partido (8).
Asimismo, cabe resaltar que en 2018 se registraron nueve de las 39 agresiones en la entidad potosina; en los años subsecuentes hubo una disminución, llegando a registrar máximo 5 casos en los años 2021 y 2022. No obstante, durante el 2024 –año de elecciones- hubo un incremento al registrarse 13 agresiones, de las cuales 8 fueron asesinatos contra funcionarios, autoridades electorales e integrantes de partidos políticos.
En lo que respecta a otros estados, Guerrero, Guanajuato, Veracruz Oaxaca y Morelos lideran la lista de entidades con más agresiones; los primeros tres con hasta 200 casos registrados. Aunado a ello, el asesinato ha sido el delito más recurrente con mil 215 reportes, lo que equivale al 62.8 por ciento de las agresiones a nivel nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En consecuencia a este contexto de violencia política que vive México, el estudio proporcionado por Data Cívica también reveló que casi el 80 por ciento de las agresiones son contra personas que integran diversas dependencias, partidos o instituciones a nivel municipal.