Vínculo copiado
Los padres de familia utilizan a los hijos como forma de violencia contra la expareja
01:52 viernes 19 enero, 2024
ZacatecasAl inaugurar el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam) regional en Tlaltenango que dará servicio a 56 mil personas de 10 municipios del sur del estado, el magistrado presidente Arturo Nahle García señaló que la violencia familiar es el problema con mayor crecimiento. “El problema más delicado que más nos está creciendo no sólo en el estado, sino en todo el país es la violencia familiar”, dijo. Lamentó que en medio de los juicios de divorcio que se disputan la custodia de los hijos, los padres de familia utilizan a los hijos como forma de violencia contra la ex pareja, por lo que es necesario habilitar estos espacios para que los jueces velen por el interés superior de la niñez. Para mejorar la atención que se brinda a familias en conflicto que deben convivir en espacios seguros con sus hijos, por lo que este nuevo Cecofam regional en Tlaltenango dará servicio a 56 mil personas de 10 municipios del sur del estado. De este modo atenderá a las familias de dos distritos judiciales integrados por los municipios de Momax, Tlaltenango, Atolinga, Teúl de González Ortega, Tepechitlán, Florencia, García de la Cadena y Santa María de la Paz. El presidente del Poder Judicial Arturo Nahle García reiteró que los servicios que se ofrecen en estos espacios son fundamentales debido a la violencia familiar, que se ha convertido en el delito que más está creciendo en el estado y en el país. “Los jueces tienen que escuchar a los niños, ellos también tienen derecho a expresarse y opinar sobre lo que ellos quieren”, señaló tras explicar que todo un equipo de expertos integrado por psicólogos, trabajadores sociales y médicos trabajarán en este espacio. Informó que actualmente, los dos distritos del Teúl de González Ortega y Tlaltenango se encuentran saturados de juicios de divorcio que se disputan la custodia de los hijos. Con la inauguración de este nuevo espacio, el estado cuenta con siete centros en total, de los cuales cuatro son de nueva creación y los tres que ya existían fueron reubicados. Nahle García informó que el Cecofam quitará carga de trabajo al DIF municipal, “en un espacio muy distinto”. Explicó que los padres tienen derecho a ver y convivir con sus hijos, por lo que estos espacios que contarán con consultorios y espacios de esparcimiento facilitarán este derecho que también tienen los niños. “Es muy común que los papás en medio del conflicto acusen a la pareja de cosas que ni se imaginaba, señor juez no permita que ese malvado conviva con mi niño, porque lo golpea, lo aliena o abusa sexualmente de él, en esos casos cómo autorizar que el papá o la mamá se lo lleven, qué tal que es cierto que el niño es violentado, entonces muchas veces los jueces deben autorizar las convivencias, pero de manera supervisada”, señaló. Estas visitas estarán supervisadas por el equipo de profesionales que harán estudios médicos y psicológicos a los menores que ya vienen de ambientes hostiles y hogares fracturados, “lo menos que podemos ofrecerles a esos niños es un espacio agradable y bonito”.