Vínculo copiado
Costó casi la mitad del Producto Interno Bruto del estado
01:52 jueves 16 mayo, 2024
ZacatecasLa violencia costó a Zacatecas 118.2 mil millones de pesos, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, durante 2023, pese a que la entidad tuvo la mayor mejoría en el impacto económico por la delincuencia. De acuerdo con el Índice de la Paz México (IPM), la violencia durante 2023 costó a cada zacatecano 69 mil 523 pesos, que representa 44.6 por ciento del PIB estatal y en ambos renglones pone a la entidad por encima de la media nacional, que es de 37 mil 430 pesos per cápita y 19.5 por ciento. La tendencia al alza en el costo de la violencia es constante desde 2015, cuando registró 63.2 mil millones de pesos. Y hubo un aumento fijo hasta llegar a 53.72 por ciento durante el año pasado. Esto coloca a Zacatecas en la lista de las entidades con el costo económico de la violencia más alto por debajo de Morelos (53 por ciento), Colima (51.3 por ciento) y Guerrero (45.2 por ciento) y por encima de Quintana Roo (26.3 por ciento). El IPM dio a conocer que Morelos, Colima, Guerrero y Zacatecas tuvieron costos económicos sustancialmente más altos que todas las demás entidades. “En estos estados, el costo de la violencia representó casi la mitad o más de la mitad del PIB del estado”. Las cinco entidades que registraron los mayores deterioros porcentuales en el costo económico de la violencia fueron Colima, Oaxaca, Zacatecas, Guanajuato y Nuevo León. En 2015 y 2023 para estos cinco estados, en promedio el impacto económico de la violencia aumentó en un 109 por ciento. Colima registró el mayor deterioro y se ubica como el menos pacífico en el IPM 2023. El IPM aclara que los estados que experimentan los niveles más bajos de paz, no necesariamente reciben fondos per cápita más altos para la seguridad pública y el sistema judicial. Aun cuando Zacatecas disminuyó su calificación general durante los últimos tres años y pasó de 2021 con 4.599 a 3.791 en 2023, aún dista de los 2.591 logrados en 2015 y el IPM aclara que a menor calificación más baja es la incidencia delictiva. No obstante, Zacatecas tuvo la mayor mejora, con una disminución del impacto económico de la violencia con 17.4 por ciento, seguido de Michoacán (16.4 por ciento), Tabasco (14.6 por ciento), Sonora (13 por ciento) y Durango (8 por ciento). En contraste, los estados con menor costo son Yucatán (4.4 por ciento), Coahuila (4.7 por ciento), Campeche (5.7 por ciento), Ciudad de México (6.4 por ciento) y Tabasco (7.7 por ciento). Con información de NTR Zacatecas