Vínculo copiado
Dentro del Seminario de Pensamiento Crítico de la UAZ
02:02 domingo 20 noviembre, 2022
ZacatecasEl Seminario de Pensamiento Crítico organizó en el Patio de Rectoría de la UAZ, la XX Sesión con la conferencia titulada “Hacia el final del sexenio de AMLO. Balance y análisisi sobre los póximos dos últimos años del gobierno de la 4T”, a cargo de Víctor López Villafañe, con la moderación de Sigifredo Esquivel Marín.
Este último, señaló que el ponente Víctor López Villafañe, es profesor investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la misma universidad, ha recibido un sinnúmero de condecoraciones y reconocimientos por su trayectoria destacada y tiene una vasta bibliografía sobre el sistema político en México, cabe mencionar agregó, que al respecto “La formación del sistema político mexicano” (México, Siglo XXI, 1986) y “AMLO en el poder: la hegemonía política y el desarrollo económico del nuevo régimen” (México, Orfila Valenti, 2020), entre otra muchas más obras.
En ese sentido, comentaron que de manera crítica y analítica expuso una genealogía histórica del sistema político mexicano; asimismo, aportó elementos para dilucidar los límites y posibilidades del actual régimen de gobierno dentro del contexto del sistema-mundo-capitalista. Más allá de las filias y fobias que despierta el actual gobierno y en particular su actual presidente, Villafañe hizo un análisis riguroso del sistema político-económico mexicano y muestra que estamos transitando hacia una nueva dinámica de desarrollo social que puede impactar en la renovación del sistema político mexicano.
El investigador Sigifredo Esquivel, subrayó que sin dejar de ser crítico a la falta de generación de alta tecnología en nuestro país y la narcopolítica interiorizada en todo el tejido socio-político mexicano, el investigador considera que estamos asistiendo a la transformación radical de México a partir de la recuperación de un estado fuerte.
Finalmente, la amena intervención del catedrático y conferencista de la UAZ y la UNAM, suscitó muchas preguntas, comentarios e inquietudes, pese a las adversidades climáticas, por parte del nutrido público, pues expresaron que después de varios años de intenso trabajo académico, el Seminario de Pensamiento Crítico se ha configurado como un espacio interinstitucional horizontal y autogestivo.
El comité coordinador lo integran Guadalupe Margarita González Hernandez, Humberto Márquez Covarrubias (ambos de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo), Sigifredo Esquivel Marin e Irma Faviola Castillo Ruiz (adscritos a la Unidad Académica de Docencia Superior). Cabe señalar que está abierto a la participación de todas las personas interesadas en sumarse al equipo de trabajo y el Seminario de Pensamiento Crítico es un espacio transciplinario de diálogos críticos sobre el presente y ha contado con la participación de expertos en temas y problemas de la sociedad contemporánea de América Latina, además que alberga una pluralidad de ideas, visiones e investigaciones desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva sobre y desde el presente convulsivo que nos ha tocado vivir.