Vínculo copiado
Exclusiva
Perfiles propuestos para asumir la titularidad de la Procuraduría deben realmente conocer el tema: Cambio de Ruta
01:52 jueves 27 enero, 2022
San LuisEs importante y necesario que los perfiles propuestos en la terna que presentó el Gobierno del Estado para asumir la titularidad de la Procuraduría Urbana realmente conozcan del tema de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y cuidado del medio ambiente, porque son parte de las competencias que tendrá que atender el procurador urbano, expuso el abogado Luis González Lozano, impulsor de la organización Cambio de Ruta. Consideró que sería positivo que el Ejecutivo trasparentará, de alguna forma, la trayectoria profesional de los perfiles propuestos en la terna para efecto de que se realice una buena elección de quien asumirá la titularidad de la dependencia. “Yo sí exijo que la persona que va a ser titular de la Procuraduría Urbana, para que no se coloque temporalmente en un empleo, que demuestre que tiene conocimientos en ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y medio ambiente”, dijo. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó esta semana las ternas para ocupar los cargos de Procurador Urbano y director general del Instituto Estatal de Planeación Urbana, en éstas se incluyen perfiles como Luis Fernando Gámez Macías, José Gabino Manzo Castrejón y Luis Gerardo Ruiz Ibarra; y Guadalupe Giselle Zavala Ojeda, Alfonso Chávez Martínez y José Abraham Méndez de Lira, respectivamente. Al respecto, González Lozano refirió que la norma establecía que a más tardar en julio del 2019 debía instalarse la Procuraduría Urbana, sin embargo, más de dos años después, esta institución todavía no se encuentra funcionando, apuntó que este retraso origina, por un lado, una falta de cuidado al medio ambiente y un problema de reordenamiento territorial que es parte de sus funciones. Expuso que, por ello, Cambio de Ruta promovió un amparo y las sanciones por falta de cumplimiento a esta orden, ya fueron anunciadas por el tribunal, en este sentido, comentó que la autoridad está en vías de cumplimiento de la sentencia de amparo, la cual se ha cumplido “a medias”. Estas sanciones, puntualizó, son multas y pueden llegar, incluso, a la destitución de algunos funcionarios en caso de que no cumplan oportunamente. El abogado indicó, además, que la falta de cumplimiento de la ley origina una constante violación de derechos humanos ya que la Procuraduría Urbana fue creada como un organismo para auxiliar a cualquier ciudadano ante problemáticas que se pueden generar día a día con cuestiones relacionadas con desarrollo urbano. Asimismo, expuso que se requiere que esta Procuraduría Urbana tenga independencia y funcionalidad, para ello, subrayó que es importante que se le dote de recursos económicos, humanos y técnicos para que haga sus funciones, pues “si va a ser otra oficina de gobierno, no servirá de nada”. “Si va a ser una Procuraduría Urbana que no va a tener presupuesto, que no le van a dar los recursos económicos, humanos y técnicos para que haga sus funciones, entonces vamos a tener otra dependencia de membrete que no servirá para nada”. Finalmente, confió que, en el Presupuesto de Egresos para este año, el Gobierno haya considerado una partida destinada a la creación de esta institución a fin de que tenga los recursos para que pueda operar a la brevedad.