Vínculo copiado
Exclusiva
Los contaminantes que se acumulan en el agua a su paso por la ciudad hacen del agua no apta para el consumo humano
01:52 sábado 3 agosto, 2024
San LuisLos vasos de captación podrían ser muy provechosos durante la temporada de precipitaciones, pero estos deben estar ubicados en las zonas de recarga, pues los niveles de contaminantes de la ciudad no permitirían que fuera utilizada para actividades humanas, señaló en entrevista el ingeniero geólogo de la UASLP, Antonio Cardona.
El Estado tendría que desarrollar infraestructura que ayude a que el agua que escurre en la Sierra de San Miguelito sea captada y se logre retener antes de que pase por la ciudad, pues de lo contrario, se le incorporarían una serie de contaminantes que no son fáciles de eliminar.
Además, existen diversas alternativas como lo son las presas, mismas que cumplen con su función y ayudan bastante a la población; sin embargo, hace falta que se invierta para poder tener más en el estado.
"Hemos estado promoviendo el generar obras que peritan colaborar con la infiltración y con ello, evitar que el escurrimiento sea tan rápido", añadió.
Al lograr disminuir su velocidad, se podría infiltrar mayor cantidad de agua y con ello, el escurrimiento sería más lento, pero se necesitan proyectos que estén bien elaborados y agilidad al momento de su construcción, aunque se sabe que "no quedarán de un día para otro".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por otra parte, detalló que la zona de la Tinaja, en muchas ocasiones, ha sido propuesta para ser una zona en la cual se infiltre el agua y, con ello, recargar los sistemas de flujo de agua subterránea, sin embargo, se necesitaría llevar a cabo diversos trabajos para facilitar la condición natural que tenía, pues es necesario eliminar todos los sedimentos contaminados que están en la región, los cuales se han generado a lo largo de los años y obligan a que se rehabilite la zona para poder almacenar el agua por determinado tiempo y posteriormente, el vital líquido se infiltre.