Vínculo copiado
Exclusiva
(Audio) Se está urbanizando justo en zonas que fueron diseñadas para protección de inundaciones
18:01 lunes 1 noviembre, 2021
San LuisLa urbanización del ejido de la Garita de Jalisco tiene orígenes desde los años de 1993, con el desarrollo de más de mil hectáreas que desde su inicio eran consideradas como áreas ecológicas; fue desarrollado en la década del 2003 de manera plena y representó un grave daño al equilibrio ambiental, pues esa zona era con un propósito de protección ambiental y que evidentemente no se preservó así, lamentó Carlos Covarrubias, integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito.
En entrevista para Imagen Informativa, precisó que durante 30 años esta zona en las que sobresale avenida Chapultepec y el bulevar Antonio Rocha Cordero, se ha urbanizado de manera descontrolada y ha provocado una problemática estructural que predomina sobre todo en inundaciones más severas cada temporada de lluvias en esa zona, producto de haber colocado capas de concreto en las partes superiores de los cerros en la zona que hoy es conocida como “El Pedregal”. Sin embargo, el también exregidor del ayuntamiento de SLP 2006-2009, destacó que a partir de la creación del Plan Centro de Población del 2003, el Cabildo había designado el cambio de uso de suelo de 735 hectáreas, de las cuales 585 dependerían para el desarrollo de lo que hoy es El Pedregal y el resto para hotelería, incluso destacó que en aquella época se había definido que existieran áreas ecológicas por 73 hectáreas, justamente donde hoy está el Centro de Convenciones, pues esa zona representaba un área de contención natural en inundaciones; pero hoy esas zonas ecológicas han sido urbanizadas y continúa la construcción en estas mismas áreas que habían sido autorizadas como zonas de protección por inundaciones.