Vínculo copiado
Exclusiva
En la comunidad de Escalerillas y zona Norte hay procedimientos a resolver antes de que sean urbanizables
01:52 miércoles 22 enero, 2025
San LuisLa escasez de suelo urbanizable en San Luis Potosí podría resolverse con el crecimiento urbano hacia Escalerillas y la zona Norte de la ciudad. Sin embargo, antes de pensar en el crecimiento “lo más importante es resolver los problemas de infraestructura vial” que se tienen en la capital, refirió el urbanista y académico de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes.
Alva Fuentes detalló que con la municipalización de Villa de Pozos, la Capital perdió cerca de 10 mil hectáreas de suelo urbanizable, por lo que los polos de crecimiento podrían extenderse a la comunidad de Escalerillas, el Norte y las mil hectáreas que tiene en baldíos el Circuito Potosí. Sin embargo, tanto en Escalerillas como en el Norte hay una serie de procedimientos que tendrían que realizarse antes emprender un programa de desarrollo urbano.
Explicó que el recurso de suelo en la Capital está restringido debido a la municipalización de Villa de Pozos y la declaratoria de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito, lo cual “dejó muy limitado el crecimiento hacia la parte poniente de la ciudad”.
El especialista urbano explicó que en el caso de Escalerillas se tendría que efectuar primero estudios orográficos para saber la latitud del suelo y su factibilidad para construir. No obstante, al ser una zona fuera de la ANP, puede ser área urbanizable.
Por el contrario, en la zona Norte hay problemáticas más complejas, ya que se requiere hacer un trabajo de certeza jurídica del suelo debido a que existen dos o más propietarios de un mismo predio, hay otras zonas donde no existe un ningún propietario y otras donde una parte es denominado ejido y otra comunidad; “tienen que pasar por un proceso para incorporarse al suelo urbano y lograr dominio pleno”.
Finalmente subrayó que un modelo de crecimiento urbano tiene que apostar por el desarrollo de infraestructura vial y de servicios, para que sea más armónico, no haya encarecimiento de servicios y sobresaturación vial y por el contrario, la ciudad “crezca manteniendo calidad de vida y competitividad”. Aunado a ello, impulsar la coordinación con otros ayuntamientos, como Mexquitic, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Zaragoza y Villa de reyes, permitirán que siga creciendo la zona metropolitana.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“No nos hemos dedicado a la infraestructura vial, tenemos que apostar por una estrategia de reingeniería vial moderna”, puntualizó.