Vínculo copiado
Cada día sin clases representa una pérdida irreparable en el proceso formativo
18:22 jueves 13 noviembre, 2025
San Luis
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hace un llamado urgente y respetuoso a las autoridades educativas a nivel federal y nacional para que no se distraigan de los problemas centrales que afectan gravemente la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes. Hoy, más que nunca, es indispensable reconocer que la educación en México atraviesa una crisis profunda, no solo en comprensión lectora, sino también en matemáticas, pensamiento crítico, formación cívica y desarrollo afectivo. Esta situación de una visión ideologizada de la educación que ha desplazado lo esencial: el aprendizaje con sentido, la verdad sobre la persona humana y el fortalecimiento de la familia como primer educador. Como padres de familia, vemos con preocupación que: • Desde el 2019 a la fecha, se han debilitado los contenidos académicos fundamentales en favor de enfoques ideológicos que confunden más que orientan. • Se ha marginado la participación de las familias en la toma de decisiones educativas y descuidado la promoción de la lectura. La lectura no puede ser sustituida por consignas. La ciencia no puede ser reemplazada por ideologías. La educación no puede ser usada como vehículo de adoctrinamiento ni agenda política. Por ello, desde la UNPF: • Exigimos que se garantice una educación centrada en el desarrollo integral de la persona, con base en la verdad, evidencia científica y sin sesgo ideológico. • Reiteramos nuestro compromiso con una educación que forme ciudadanos libres, responsables y solidarios. • Invitamos a las autoridades a escuchar a quienes estamos en el corazón de la educación: los padres de familia y docentes comprometidos con el bien de México. La niñez mexicana no puede esperar. Es momento de rectificar el rumbo y volver a poner en el centro lo que verdaderamente importa: la verdad, la virtud y el aprendizaje profundo La UNPF expresa su profunda preocupación ante el paro de 48 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) los días 13 y 14 de noviembre, que incluye bloqueos en puntos estratégicos de la Ciudad de México y suspensión de clases en múltiples entidades. Si bien reconocemos el derecho de los trabajadores a manifestarse, no podemos normalizar que más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes sean privados de los servicios educativos. Cada día sin clases representa una pérdida irreparable en el proceso formativo, especialmente en un país que ya enfrenta rezagos graves en lectura, matemáticas y habilidades socioemocionales. Aunado a los esfuerzos que realizan los Padres de Familia para la logística, transporte y recursos adicionales no previstos y que afectan empleos e ingresos de por lo menos 3.5 millones de familias. Claro sobre los Padres de Familia QUE SI TIENEN HIJOS Y QUE SI VAN A LA ESCUELA (SIC). Llamamos a las autoridades educativas federales y estatales a garantizar que los legítimos reclamos laborales no se traduzcan en abandono escolar, interrupción pedagógica ni afectación emocional para nuestros hijos. La educación no puede ser rehén de intereses gremiales ni de agendas políticas.