Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Y, sin embargo, Texas es el estado más importante para la relación entre México y Estados Unidos
00:00 domingo 12 octubre, 2025
ColaboradoresEn los últimos años, la relación entre México y Texas ha sido mala, en parte porque la situación de seguridad en México ha creado preocupación entre los texanos y parte porque los republicanos en Texas usan esos temores en beneficio propio. Y, sin embargo, Texas es el estado más importante para la relación entre México y Estados Unidos. "La economía de Texas, que representa 2.7 billones (millones de millones) de dólares, es mayor que la economía total de México", tampoco sería lo que es si no fuera por todo su comercio con México, advirtió Tony Payan, director del Centro de Estudios para Estados Unidos y México del Instituto Baker para Política Pública (BIPP) de la Universidad de Rice, en una conferencia conjunta con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). La frontera México-Texas es casi las dos terceras partes de los tres mil kilómetros de límites terrestres entre los dos países y un comercio legal que podría alcanzar el millón de millones de dólares en los próximos cinco años. "Entre 65% y 70% del gas natural que alimenta la producción de electricidad de México, es de Texas", aunque según Garza "no es que México no lo tenga. México ha optado por restringir su propio libre albedrío sobre sus recursos energéticos... Es una decisión política de México" que lo hace más dependiente de Texas.
Pero Texas también es importante para México en términos políticos: es el segundo mayor estado estadounidense, solo detrás de California, pero tiene la mayor bancada republicana en la Cámara de Representantes del congreso federal y su legislatura estatal es sólidamente republicana. "Y con esta manipulación electoral que acaba de ocurrir en Texas por las órdenes de (Donald) Trump de intentar obtener cinco distritos adicionales de la columna azul (demócrata) a la columna roja (republicana), creo que Texas seguirá siendo firmemente republicano durante mucho tiempo", agregó el académico. Payán señaló además que los latinos de Texas votaron mayoritariamente por Trump y los republicanos, en parte debido a las preocupaciones sobre la situación de seguridad en México. En opinión del académico, en Texas hay preocupación por la posibilidad de que la violencia que ocurre del lado mexicano llegue a Texas, lo que lleva a que aunque no sea así, se extienda a la "psique texana". En ese sentido, los texanos "votan en consecuencia", porque el partido que ofrece seguridad es el actual liderazgo texano, mayoritariamente republicano. Sin embargo, esos mismos líderes texanos buscan lo mejor para sí mismos. "Creo que tienen una postura ambivalente hacia México", dijo Payán.
"Si pensamos en Greg Abbott, gobernador, y otros legisladores y líderes texanos, saben y comprenden la importancia fundamental de México para Texas, "pero también comprenden que necesitan crear divisiones en el voto hispano. Y lo hacen con mucha eficacia, demonizando la frontera, la inmigración, la seguridad y otros temas que (les) han funcionado muy bien". Y por más desagradable que sea, es la realidad. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS