Vínculo copiado
Hasta ayer, las elecciones estadounidenses eran prácticamente un volado
00:02 domingo 15 septiembre, 2024
ColaboradoresHasta ayer, las elecciones estadounidenses eran prácticamente un volado y probablemente no serán hasta el 5 de noviembre, cuando formalmente se celebre una votación que de hecho comienza a fines de septiembre gracias a los votos por correo. Una encuesta divulgada el martes por la Radio Pública Nacional (NPR) Y el Sistema Público de Televisión (PBS) puso a la demócrata Kamala Harris a la cabeza, 49 a 48 por ciento, sobre el republicano Donald Trump, que encabezó una muestra reportada el domingo por The New York Times, 48 a 47 por ciento. En ambos casos las encuestas estuvieron holgadamente en sus márgenes de error estadístico y cualquiera puede ser electo, pero la historia es más complicada: en el sistema estadounidense de elección presidencial indirecta, sino a través de un Colegio Electoral con 538 miembros, no siempre gana el partido que obtiene más votos populares. De hecho, las encuestas demuestran la polarizada división que reina en Estados Unidos, donde el triunfador del próximo cinco de noviembre puede ser determinado por unos cuantos decenas de miles de votos en siete estados, considerados como bisagra porque pueden inclinarse por uno u otro. De acuerdo con la mayoría de los especialistas, las elecciones giran alrededor de cuatro temas esenciales: economía (incluso inflación y comercio), democracia, inmigración (que abarca seguridad fronteriza y drogas) y aborto. Harris parece tener ventaja en democracia –gracias a las acciones de Trump ,tras las elecciones de 2020– y aborto, mientras el magnate centra su retórica sobre problemas económicos y una alarmista visión de la inmigración. Los demócratas han ganado el voto popular para presidente en siete de las últimas ocho elecciones. Pero perdieron el voto electoral en las elecciones de 2000, cuando George W. Bush se alzó con el triunfo gracias a unos cuantos miles de votos en Florida y una decisión de la Suprema Corte de Justicia, y en 2016, cuando Hillary Rodham Clinton batió a Trump en las urnas, pero perdió en el Colegio Electoral. Pero en la narrativa que han tratado de construir Trump y sus seguidores, él y los republicanos fueron víctimas de un masivo fraude electoral en 2020, con la amenaza implícita de recurrir a la violencia si fuera derrotado. Algunos, como el prestigiado analista Nate Silver, consideran que los republicanos han logrado construir una ventaja inherente en el Colegio, gracias a su consistente control de los estados predominantemente rurales del medio oeste y el noroeste. Ese dominio es visible en mapas electorales, donde el centro y el sur, o sea casi 30 estados, aparecen cubiertos en rojo republicano con algunos puntos azules, que marcan los centros urbanos donde se concentran los demócratas, predominantes a su vez en el noreste, partes del norte y en la costa oeste. En alguna medida, pues, la división es entre regiones rurales y urbanas, pero según lo que se ha visto también entre hombres y mujeres, religiosos y no-religiosos, personas con estudios universitarios o no, y así...En otras palabras, las elecciones no
germinarán con la división. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS