Vínculo copiado
Nuevamente el agua en la agenda publica de las demandas de los potosinos
00:02 jueves 7 abril, 2022
ColaboradoresComo lo coméntanos en entregas anteriores, la zona metropolitana de San Luis Potosí padece doblemente de la falta de agua y la falta también de un organismo operador, que sea eficiente para asegurar el agua a los mas de un millón de habitantes de esta demarcación.
El interapas se instala en 1996 con el nombre de Organismo descentralizado para la prestación del servicio publico de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que integro a los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro.
Durante estos mas de 25 años la ciudad creció en habitantes, la demanda de nuevos fraccionamientos y la presencia de períodos largos de sequia, pusieron den “jaque” al organismo operador, además de la mala administración que se dio en términos financieros.
Una enorme cartera vencida, falta de ajustes reales en incrementos, fugas (30%) que merman su efectividad, falta de personal técnico suficiente y una gran carga burocrática, siguen siendo los obstáculos mas complejos para logar sus metas en eficiencia en el suministro de agua.
Y por si esto fuera poco, las fallas recurrentes del acueducto de la Presa “El Realito” y el alto precio en que se compra esta agua proveniente del estado de Guanajuato, nos describen un negro augurio para la solución integral del abasto de agua para San Luis Potosí.
Los incrementos que se dan cada año al precio del agua, solo representan un “mejoralito” ante la “grave enfermedad” técnica, financiera y operativa que padecemos.
Incluso se invito a un ex funcionario de León Guanajuato (donde existe una historia de éxito, en el suministro de agua) para buscar traer la “receta secreta” para darle salud al organismo operador, aunque ahora sabemos que los males de este organismo sin mas grandes que su simple ordenamiento administrativo.
Lo que se requiere para que se pueda asegurar el suministro de agua, para los próximos 30 años a los mas de 1 millón de habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí, es además de solucionar el acuerdo legal, técnico y financiero del suministro de agua de la presa “El Realito”.
Hoy es inminente que este organismo sea sustituido por uno nuevo, que se instale con la premisa de encontrar, primeramente un equilibrio en el costo y precio real del valioso recurso, una muy ordenada administración que nos invite a pagar lo justo a todos, que este en manos de mas ciudadanos que funcionarios públicos, que cuente con el equipo y personal técnico suficiente para dar atención a su universo de usuarios y lo mas importante, una normatividad que asegure que no regrese a los vicios que llevaron al interapas al lugar donde hoy se encuentra.
El agua es el recurso mas valioso y el tema de la construcción de un organismo sano y fuerte para los potosinos, es una asignatura pendiente que no se puede seguir ignorando, debido a que el problema se vuele mas grande y de esta manera será mas costosa la solución.
Hagamos juntos la Diferencia
Jorge Armendáriz Gallardo
@Potosinos_slp