Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Lamenta la resistencia de las autoridades en materia de seguridad
18:04 lunes 20 febrero, 2023
ZacatecasEl diputado local Enrique Laviada Cirerol calificó como un “desastre” el gobierno del morenista David Monreal Ávila en materia de seguridad, esto luego del fin de semana violento en el que se vivió una jornada con narcobloqueos. El legislador local recordó que presentó una propuesta para contribuir a la elaboración de una estrategia de seguridad pública. Calificó como “claroscuros” la relación que han tenido con el nuevo secretario de seguridad pública Arturo Medina Mayoral, pues dijo el nuevo titular de la dependencia tiene la “falsa idea” de que Zacatecas vive la misma situación que el resto del país. Lamentó la resistencia de las autoridades a hacer cambios en la estrategia de seguridad, esto a pesar de los incidentes de alto impacto que se han registrado en el estado. En el caso de Jerez, señaló que desde el Congreso del Estado y a nombre de los ciudadanos, ya se hizo el llamado a atender la situación, “la idea es muy clara, no queremos fiesta, queremos paz” e incluso señaló que el grupo parlamentario de Morena se pronunció en contra. Lamentó que el alcalde se negara a escuchar la voz de los diputados, pero dijo, fueron los ciudadanos quienes le hicieron el vacío en las festividades. Denunció que la caseta Zacatecas-Fresnillo, justo frente al cuartel militar, así como la caseta de Osiris y en prácticamente todas las carreteras del estado, hay actos de la delincuencia organizada, “yo le pregunto a la autoridad ¿hay detenidos?”. Aseguró que la impunidad en el estado es “impresionante”, pues si hubiera inteligencia, habría detenidos tras estos hechos, “la postura de las fuerzas del estado, me refiero a la guardia Nacional es contemplativa”. “Habla de una ineficiencia total, tenemos un estado fallido, pasmado ante la delincuencia… el que tiene el mando es David Monreal y es el que no está cumpliendo”, dijo. Informó que será en el próximo periodo ordinario de sesiones cuando se apruebe la reglamentación para la revocación de mandato.