Vínculo copiado
Los sistemas de producción con lluvia evolucionaron, expone coordinador
16:49 lunes 24 junio, 2024
ZacatecasLa Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) trabaja en la constitución de un Centro de Gestión de la Sequía, cuyo propósito es unir esfuerzos entre diversas instituciones y generar acciones para el manejo de este fenómeno. Héctor Gutiérrez Bañuelos, coordinador del área de Ciencias Agropecuarias de la UAZ, explicó que este proyecto inició tras abordar el tema con académicos argentinos, con quienes compartieron conocimientos y experiencias para formar grupos de investigación en torno a la sequía. IRREMEDIABLE CONDICIÓN Con dos años de sequía en la entidad, el académico destacó que ya se tiene que ver como una condición: “es algo que debemos de aprender, y tenemos que establecer nuevas formas de producción, porque estábamos acostumbrados a hacerlo bajo ciertas condiciones que difícilmente se van a repetir”. Como ejemplo expuso que la mayoría de las semillas y cereales que se siembran en la entidad se seleccionaron al tener en cuenta precipitaciones por arriba de 500 milímetros de lluvia, que “difícilmente las volveremos a tener”. Además, Gutiérrez Bañuelos destacó que los sistemas de producción con lluvia evolucionaron, pues anteriormente, en junio, julio, agosto, septiembre y octubre se presentaban precipitaciones, pero ya no es así. TRABAJO COORDINADO Con base en esto, precisó Héctor Gutiérrez se creó el Centro de Gestión de la Sequía, en el que se busca la unión de las instituciones y tomar decisiones informadas sobre el tema. Destacó que el proyecto está centrado en dar a conocer información de diferentes dependencias, tanto federales como estatales, tener un espacio de discusión, así como “ponernos de acuerdo y no improvisar en acciones en torno a la sequía y tener injerencia en la toma de decisiones”. En este centro, el académico detalló que principalmente participan instituciones claves como la Secretaría del Campo (Secampo), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presidencias municipales, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e innovación (Cozcyt), entre otros. Argumentó que ya fue presentado en algunas dependencias; sin embargo, aún falta presentarlo al gobernador David Monreal Ávila. Con información de NTR Zacatecas