Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El anunciado despido de Cook está considerado como de una dudosa legalidad, y la propia Cook ya informó que demandará judicialmente
00:10 jueves 28 agosto, 2025
ColaboradoresEn una maniobra que pone a prueba la independencia del Banco de la Reserva Federal (Central) de Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció el despido de Lisa Cook, una economista de la Universidad de Michigan y miembro de la Junta de Gobernadores de la institución financiera que entre otras cosas, supervisa las tasas de interés y la lucha contra la inflación.
El anunciado despido de Cook está considerado como de una dudosa legalidad, y la propia Cook ya informó que demandará judicialmente, dado que la Reserva Federal es un organismo políticamente independiente. Durante las últimas semanas, Trump ha tratado al organismo para obligar a la aprobación de una baja en las tasas de interés que, en su opinión, ayudaría a la economía, y sobre todo, al crítico sector de la vivienda.
Pero una baja en las tasas de interés también ayudaría a reducir los costos de la gigantesca deuda de 37 mil millones de dólares de Estados Unidos, que él mismo ha ayudado a crear.
Trump ha tratado de presionar a Jerome Powell, presidente de la Junta, para reducir las tasas de interés a uno por ciento, pero el funcionario resistió hasta ahora los embates, simbolizados en una acusación de dispendio en una ampliación del edificio del Banco de la Reserva en Washington DC, aprobada antes de que asumiera el puesto.
En ese marco, las acusaciones contra Cook, aunque con base en potencialmente reales violaciones de información en solicitudes de hipoteca, podrían ser vistas como parte de una campaña intimidatoria con fines políticos. De hecho, el mandatario está en medio de un ataque general contra sus adversarios o quienes no son entusiastas de su gobierno mientras desarrolla una campaña para ampliar los márgenes del poder presidencial.
Trump desea tasas de interés más bajas para estimular el mercado de vivienda, pero el interés central de la Reserva es hasta ahora el de evitar una recesión y reducir la inflación a dos por ciento. Para complicar más las cosas, las guerras tarifarias de Trump son consideradas como un obstáculo.
Uno de los principales alegatos económicos de Trump es que los aranceles impulsarían la manufactura en EU y sentarían las condiciones para lograr mejores acuerdos comerciales. "Los aranceles no causan inflación. Causan éxito", declaró Trump en enero, aunque reconoció entonces que podría haber "algunas perturbaciones temporales a corto plazo".
Hasta ahora, sin embargo, el éxito ha sido limitado. Los economistas dudan que las políticas generen un renacimiento de la manufactura, y la guerra comercial de Trump ha alentado la búsqueda y creación de nuevas alianzas comerciales al margen de Estados Unidos.
La forma en que Trump ha manejado el tema, incluso con la búsqueda de información que pueda socavar o intimidar a sus adversarios, o escépticos a sus medidas, es al mismo tiempo una señal de su estilo de gobierno y lo que algunos consideran como autoritarismo.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE