Vínculo copiado
Pero es tal vez parte de una visión política más amplia en el marco de un enorme esfuerzo del presidente Donald Trump
00:10 jueves 25 septiembre, 2025
ColaboradoresEl secretario Peter Hegseth anunció la semana pasada que quienes deseen cubrir la información del Departamento de Defensa estadounidense deben firmar un compromiso de que utilizarán solo información oficial, previamente aprobada.
Pero es tal vez parte de una visión política más amplia en el marco de un enorme esfuerzo del presidente Donald Trump por ampliar los márgenes de poder de la Presidencia, aunque algunos comienzan a pensar que tal vez se haya excedido y enfrente resultados negativos para el Partido Republicano.
Por lo pronto; sin embargo, y sin tener la justificación de "violencia de género" que usan algunas gobernadoras mexicanas para tratar de silenciar judicialmente a medios críticos, Hegseth trató de llevar así, de un plumazo, controles de información que fueron aceptables en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, pero hace ya décadas que están rebasados por la realidad.
La determinación de Hegseth no es única, y de hecho sigue los pasos del gobierno del presidente Trump , que tiene una atribulada relación con los medios informativos, a los que considera como adversarios y plantea un régimen que preocupa a los defensores de la libertad de prensa en Estados Unidos.
Trump es particularmente sensible a la crítica y asegura que una inmensa mayoría de la información que se publica, es negativa, para él personalmente o para su gobierno.
A principios de año, Trump creó una pequeña tormenta cuando prohibió el acceso de reporteros de la agencia noticiosa Prensa Asociada, a la Oficina Oval y al avión presidencial por su negativa a usar el término "Golfo de Estados Unidos" en vez del histórico "Golfo de México".
El fin de semana amenazó, de hecho con la posibilidad de retirar licencias de transmisión a empresas de radio y televisión, que divulguen información crítica, y aunque en principio parecer legalmente fuera de lugar, puede recurrir a presiones extralegales como utilizar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para frenar o incluso desautorizar movimientos empresariales alrededor de esas cadenas.
De hecho, funcionarios de su gobierno utilizaron ese procedimiento para buscar y lograr el despido de dos comediantes críticos del mandatario, Stephen Colbert, en la CBS, y Jimmy Kimmel, de la ABC, aunque la tempestad obligó a la empresa Disney a reinstaurar a Kimmel desde la noche de la noche del martes.Lo peor del caso es que el director de la FCC, Brendan Carr, ha buscado presionar a empresas de comunicación para obligarlas a ser "más justas" respecto al presidente Trump.
El senador Ted Cruz, republicano y en algún momento competidor de Trump por la candidatura Presidencial de su partido, señaló el fin de semana que es un precedente negativo, toda vez que eventualmente los republicanos pueden enfrentar ese tipo de medidas si los demócratas llegaran a reconquistar el poder.
Y eso no es imposible ni parece tan lejano.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
COLABORADOR
@CARRENOJOSE