Vínculo copiado
La iniciativa comenzará con jóvenes de 17 años
19:50 domingo 5 octubre, 2025
MundoLa administración del presidente Donald Trump se prepara para lanzar un programa que ofrecerá dinero a adolescentes migrantes no acompañados bajo custodia federal a cambio de que regresen voluntariamente a sus países de origen, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). ¿Cuánto dinero dará a los menores para salir de EU?
La iniciativa comenzará con jóvenes de 17 años y proporcionará 2 mil 500 dólares a los menores que decidan salir de Estados Unidos una vez que un juez de inmigración apruebe su solicitud y lleguen a su país de origen, señaló una persona familiarizada con el tema, que habló bajo condición de anonimato. El HHS, que supervisa la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, explicó en un comunicado que el programa está diseñado para ofrecer opciones a los niños que ingresaron a Estados Unidos sin sus familias. Los funcionarios indicaron que el objetivo es brindar a los menores no acompañados, muchos de los cuales fueron introducidos en el país por traficantes sin tener elección, la posibilidad de decidir si desean regresar a casa. Describieron la iniciativa como voluntaria, afirmando que permitirá a los jóvenes tomar una decisión informada sobre su futuro. Defensores critican nueva medida migratoria de Trump
Sin embargo, defensores y abogados de inmigración advirtieron esta semana que el programa podría ampliarse más allá de los jóvenes de 17 años, alcanzando incluso a niños de apenas 14 años. Expresaron su preocupación de que la medida pueda presionar a los menores para retirar solicitudes de asilo u otras protecciones, y renunciar a las garantías legales que normalmente impiden su deportación antes de cumplir 18 años. Wendy Young, presidenta del grupo de asistencia legal y defensa Kids in Need of Defense (KIND), calificó la oferta como un “abuso de poder escandaloso”. “Esta operación socava las leyes que garantizan el debido proceso para los niños no acompañados y va en contra del compromiso histórico de nuestro país de proteger a los más vulnerables —los niños— de la violencia, la trata, el abuso, la persecución y otros peligros graves”, declaró Young. “Instamos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a detener de inmediato esta operación y garantizar que cada menor bajo custodia en Estados Unidos tenga acceso a los derechos y protecciones consagrados en la ley estadounidense.” Protección a menores migrantes en EU
Los niños migrantes generalmente cuentan con mayores niveles de protección bajo la ley de Estados Unidos, incluyendo un acuerdo judicial de décadas que limita la capacidad del gobierno para detenerlos. No obstante, al igual que los adultos en procesos migratorios, los menores no tienen garantizado un abogado que los ayude a navegar el sistema. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Hasta agosto, el gobierno reportó un promedio de alrededor de 2 mil niños migrantes bajo el cuidado de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS. Con información del Financiero / Bloomberg