Vínculo copiado
Totalmente apanicado tiene el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno mexicano y a la cuatroté con su amago de deportar indocumentados
00:03 domingo 12 enero, 2025
ColaboradoresTotalmente apanicado tiene el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al gobierno mexicano y a la cuatroté con su amago de deportar indocumentados, una vez que rinda protesta, el próximo 20 de enero. No pasa día sin que la presidenta Claudia Sheinbaum lance discursos para tratar de mitigar la incertidumbre de los connacionales que se encuentran de manera irregular al otro lado de la frontera. Como ayer, en Huauchinango, Puebla, y en Tepeapulco, Hidalgo, al defender a los migrantes mexicanos y calificarlos de “héroes y heroínas de la patria”. Sobre todo, destacó que “ayudan a la economía nacional, pero también a la de Estados Unidos, porque a los mexicanos y mexicanas se les respeta aquí en México y también en Estados Unidos”. Ciertamente ese es el meollo del asunto: la economía nacional que, de concretarse las deportaciones, pegarían de lleno en la dolariza que recibe México vía las remesas, que el año pasado alcanzaron alrededor de 65 mil millones de dólares, 3% más que las percibidas en 2023. Justo por eso, la presidentA no se queda en el mero discurso patriotero. Con varias semanas de anticipación puso a trabajar a todo su gabinete y a los gobernadores, principalmente a los fronterizos, para que se afine una estrategia de protección a migrantes mexicanos. Pero a lo fecha, lo más que se les ha ocurrido es poner a disposición de los paisanos una aplicación móvil que serviría como botón de pánico en caso de que sean atrapados por la migra. Una ocurrencia derivada de la desesperación en la que los ha metido Trump y sus bravatas, pues al gobierno mexicano no se le vio tan apurado por las deportaciones de mexicanos durante la gestión de Joe Biden: 1.5 millones sólo en 2024, de acuerdo con la agencia TResearch. De hecho, el total de los deportados por la gestión del buenaondita Biden, incluidos los de otras nacionalidades, superaron en 254 por ciento a las ocurridas durante la primera administración de Trump, de 2017 a 2021. El reporte de TResearch indica que el trumpismo en ese periodo echó de Estados Unidos a dos millones 459 mil 845 migrantes, mientras que con Biden se elevó a ocho millones 710 mil 419. Pero, bueno, ahí va el botón de pánico para migrantes, que la presidenta Sheinbaum quiere que esté operando ya este 6 de enero. Aunque en caso de que el dichoso botón termine en lo mismo que la Vacuna Patria, la mandataria ya instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a encabezar los trabajos con todo el gabinete y los gobernadores, para construir una verdadera estrategia que por lo menos aminore una eventual crisis por deportaciones masivas, que nos detonaría otras crisis como país. *** EN EL VISOR: Resultó ser el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios el culpable del encarecimiento de la gasolina. Pero la mayoría oficialista no se atreve a derogarlo, pues entre enero y noviembre de 2024, dejó a las arcas federales 362 mil 24.8 millones de pesos por consumo de combustibles. 68.1 por ciento más que en 2023. Ahí no’más. POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN [email protected] @R_SANCHEZP