Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El magnate no parece haber logrado un verdadero avance con Putin, a pesar de que ha tratado de acercarse y proclamar su amistad
00:01 lunes 20 octubre, 2025
ColaboradoresEl presidente Donald Trump afirma que logrado el alto el fuego entre Israel y los palestinos, con la posibilidad de una "era dorada" en Gaza, ahora trabajará para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Cierto que las condiciones de ambos conflictos son esencialmente distintas y que las tácticas de presión usadas con éxito sobre el gobierno israelí y la organización palestina Hamás no son necesariamente viables en el caso Ruso-ucraniano. La lección de Gaza es que su política de presión y fuerza funciona, y la verdad, su éxito no es poca cosa en un conflicto tan enrevesado y prolongado como esa guerra entre primos semitas. Pero hay diferencias importantes. En el caso del conflicto de Gaza, Trump pudo presionar a un gobierno militarmente dependiente y políticamente sensible a Estados Unidos, como el del primer ministro Benjamin Netanyahu, y poner contra la pared a los apoyos de una organización política con un brazo semiclandestino, como en el caso de Irán. Las felicitaciones son merecidas. En el caso del conflicto del Mar Negro, sin embargo, la situación es muy distinta. Por un lado, si bien, es cierto que el gobierno del presidente Volodímir Zelenski depende en gran medida de las armas estadounidenses y que la amenaza de que proyectiles Tomahawk cedidos por EU sean usados contra blancos en Rusia no es algo menor, Rusia está en una liga distinta. Pese a todas las debilidades evidenciadas por su invasión de Ucrania, Rusia es una potencia militar por derecho propio, es una nación rica en recursos naturales, un rival histórico de Estados Unidos ,aliado con China, el principal competidor económico de EU, con una sofisticada visión diplomática y estratégica.Y para hacer las cosas más complicadas, mientras en el caso de la intervención de Israel en Gaza hubo una reacción mundial de rechazo ante las imágenes que salieron de ahí, la respuesta a la invasión de Ucrania ha sido más dudosa. De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump no parece haber logrado un verdadero avance con Putin, a pesar de que ha tratado de acercarse y proclamar amistad unas veces y de tratar de presionar e imponer sanciones económicas otras. Trump "ya ha probado con alfombras rojas, carisma interpersonal y persuasión económica. Ha habido al menos siete plazos que amenazaban con más sanciones, hasta que Trump decidió que quiere que Europa deje de comprar hidrocarburos rusos antes de imponer alguna. Incluso el Kremlin admite que las conversaciones están en una "pausa seria" (aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el lunes: "Los contactos a través de los canales respectivos continúan)", consignó el medio. Putin ha puesto de punta los nervios de los países europeos con presuntas "incursiones" aéreas que han creado alarma en Rumania, Polonia y las naciones bálticas, amén de una extraña ocurrencia en Dinamarca. Trump parece determinado a demostrar que EU tiene la fuerza necesaria para restablecer la "Pax Americana" en el mundo. Pero es más fácil decirlo que hacerlo. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS COLABORADOR [email protected] @CARRENOJOSE