Vínculo copiado
El subsecretario de Haciendea, Gabriel Yorio ha tenido razón al plantear que el...
00:02 sábado 3 diciembre, 2022
ColaboradoresEl subsecretario de Haciendea, Gabriel Yorio ha tenido razón al plantear que el mercado estuvo pesimista y la realidad superó esa expectativa Pocas veces se ha tenido tanta discordancia entre los pronósticos de crecimiento del PIB para México. Ahora se tienen tres referencias importantes: la del gobierno, la de los economistas encuestados por Banxico y la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El gobierno ha cifrado su expectativa de crecimiento para 2023 en 3.0 por ciento, y ha sido criticado de excesivamente optimista. No obstante, el subsecretario Gabriel Yorio ha puntualizado que durante este año el mercado estuvo pesimista, pronosticando entre 1.6 y 1.8 por ciento, cuando en realidad el PIB terminará creciendo hasta 2.4 por ciento. Incluso Barclays ha mencionado que este año podría terminar con 2.8 por ciento de crecimiento. En este sentido, el optimismo de Hacienda en sus pronósticos se sostendría, y el mercado habría estado errado. El segundo pronóstico de referencia de 2023, el de la OCDE, sitúa el crecimiento del PIB en 1.6 por ciento, y el comentario que acompañó a este dato fue que nuestro país está sorprendiendo. En voz de Alberto González, uno de sus economistas, la OCDE mencionó hace unos días al consumo en México como un factor que se está beneficiando en el país debido a la recuperación del empleo. Y el tercer pronóstico, discordante con los anteriores, es el revelado ayer por parte de Banco de México respecto de la encuesta que aplica economistas mensualmente, en donde el dato del PIB para 2023 se sitúa en únicamente 0.95 por ciento, reflejando lo que buena parte de los encuestados refieren: que Estados Unidos tendrá una recesión breve, y que esto afectará el flujo exportador de nuestro país, mitigando nuestra tasa de crecimiento, pero sin que lleguemos a una recesión. ¿Con qué pronóstico debemos trabajar, con el de Hacienda, de 3.0 por ciento; con el de la OCDE, de 1.6 por ciento; o con el de los economistas que encuesta Banxico, de 0.95 por ciento? Cada décima de punto porcentual representa dinero. Un estado financiero proforma fundamentado en el pronóstico de Hacienda podría darnos un impulso para materializar alguna inversión pausada en la pandemia. No obstante, un pesimismo como el de los economistas encuestados por Banxico más bien alargaría la pausa de alguna inversión y nos exigiría prudencia de negocio. Si nos atenemos a la evidencia reciente la realidad favorecería al optimismo de Hacienda. Yorio ha tenido razón al plantear que el mercado estuvo pesimista y la realidad superó esa expectativa. Si se repite eso, en 2023 a México le irá mucho mejor de lo que muchos creen. HOUM La empresa mexicana de proptech Houm, que comandan Benjamín Labra y Nicolás Knockaert, dedicada al arrendamiento y venta de propiedades digitalmente, se integra a la plataforma de emprendimiento global Endeavor. Fue una de las 13 seleccionadas del mundo este año. POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA