Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La obra tendrá una inversión inicial de 44 mil 367 millones de pesos
18:52 domingo 6 octubre, 2024
MéxicoClaudia Sheinbaum, presidenta de México, estuvo presente en la inauguración de los estudios preliminares para la construcción del Tren México-Pachuca, que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con ambas ciudades. Se prevé que inicie operaciones a partir del primer trimestre de 2027; todavía no se han definido las estaciones. Como parte de los inicios de los estudios preliminares, la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que la obra tendrá una inversión inicial de 44 mil 367 millones de pesos, aparte de que generará más de 125 mil empleos entre directos e indirectos; se estima que las obras estarán concluidas para finales de 2026. Durante su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en su administración se le dará continuidad a la Cuarta Transformación. De igual modo, la presidenta de México anunció que continuarán los apoyos sociales, incluyendo el aoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad. ¿Cómo será el Tren México-Pachuca?
El Tren México-Pachuca partirá del AIFA hacia la capital hidalguense, tendrá una extensión de 64 kilómetros, de los cuales, 14 serán de vía elevada. Esta obra será de doble vía electrificada y las estaciones aún se encuentran en proceso de definición, aunque sí se anunció qué municipios se verán beneficiados por este nuevo sistema de transporte. Cada uno de los trenes contará con capacidad 718 pasajeros y alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora; se estima que beneficiará 100 mil personas diarias. El tiempo de traslado entre el AIFA y Pachuca se reducirá en un 50 por ciento, ya que pasará a 40; mientras que entre la CDMX y la 'bella airosa' será de una hora con 20 minutos. Municipios beneficiados por el Tren México-Pachuca: Zumpango.
Tecámac.
Nextlalpan.
Temascalapa.
Tizayuca.
Zapotlán.
Zempoala.
Villa de Tezontepec.
Jaltocán.
Pachuca de Soto.
Mineral de Reforma. La conexión que tendrá el Tren México-Pachuca con otros medios de transporte son: el AIFA, la estación Cuautitlán del Tren Suburbano, la termina Buenavista -que a su vez tiene conexión con el Metro y Metrobús de la CDMX-, así como con el Tuzo Bús de la capital hidalguense.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H En la presentación del proyecto se dio la firma de un convenio entre la SICT y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para la construcción del Tren México-Pachuca, entre otras obras a lo largo del sexenio; aparte de que se realizarán los estudios preliminares para el desarrollo de la vía. Con información de Radio Fórmula