Vínculo copiado
Exclusiva
Las recientes actualizaciones de impuestos municipales construyen un panorama oscuro para el sector: CMIC
01:54 miércoles 12 enero, 2022
San LuisPese a que se esperaba que los planes de desarrollo autorizados en San Luis Potosí detonarían el sector de la vivienda en la capital, el incremento al traslado de dominio aprobado recientemente, aunado al aumento en el costo de los materiales para construcción, provoca que el panorama esperado se venga abajo, reconoció el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Castanedo de Alba. Precisó que, a nivel nacional, el costo de algunos materiales de construcción como varilla y acero se ha incrementado hasta en un 49 por ciento, aumento que calificó como escandaloso. Este aumento, junto con las recientes actualizaciones respecto de estos impuestos construyen un panorama obscuro para el sector de la construcción, admitió. “Está muy negro el panorama para la construcción; imagínate, nosotros pensábamos que con los planes de desarrollo autorizados iba a haber una detonación de la vivienda, pero con las actualizaciones de impuestos y aparte el incremento (en el costo) de materiales, ese panorama halagador que se veía creo que ya se vino abajo". Asimismo, Castanedo de Alba señaló que el incremento en el traslado del dominio alejaría las inversiones en San Luis Potosí y provocaría que la ciudad pierda competitividad frente a otras ciudades cercanas. “La construcción se ve afectada por este incremento en el traslado del dominio, porque aleja las inversiones (…) sobre todo en el tema de la competitividad que de por si estamos tan castigados en las inversiones de los desarrollos habitacionales y hay un déficit tremendo de vivienda pues alejaría más a los inversionistas extranjeros y a los del propio estado". Destacó que se buscará un acercamiento con las autoridades municipales para ver de qué forma se puede coadyuvar para que no se afecte a la ciudadanía, pues si bien admitió que se debe colaborar con el desarrollo y los ingresos del municipio, apuntó que aumentos como éste afectan a los constructores, inmobiliarios y población en general de forma sería. “Buscamos la reunión para plantear las afectaciones que nos llevaría este tema; estamos de acuerdo que debemos coadyuvar con el desarrollo y los ingresos del municipio, pero creo que nos estamos viendo afectados en este tema de forma seria”.