Vínculo copiado
Reforma Judicial primero debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación y aprobarse en congresos estatales
14:55 miércoles 11 septiembre, 2024
MéxicoCon 86 votos a favor y 41 en contra, senadores aprobaron la Reforma Judicial, que establece la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, así como reducir de 11 a nueve los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, y también incluir a los 'jueces sin rostro', quienes impartirán justicia de manera anónima en casos de delincuencia organizada para garantizar su seguridad e independencia frente a extorsiones y amenazas. ¿Qué sigue para la Reforma Judicial?
La Reforma Judicial todavía no entrará en vigor, ya que primero debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y antes debe contar con la aprobación de los congresos estatales del país. En cuanto quedó aprobada en lo particular y en lo general, el Senado envió la reforma a las 32 legislaturas locales. Para que la reforma obtenga un rango constitucional, debe ser avalada por al menos 17 congresos locales. Una vez que cumpla con este requisito, el Congreso de la Unión enviará el dictamen al Poder Ejecutivo para que la publique en el Diario Oficial, donde se indicará cuándo entra en vigor. Por el momento, la iniciativa que reforma al Poder Judicial cuenta con la aprobación de los congresos de Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, sin embargo el camino no es tan sencillo, debido a que existen demandas de amparo en contra de la reforma. Sin embargo, es posible que el Poder Legislativo ignore las demandas, como ocurrió con la orden emitida por la jueza federal Martha Eugenia Magaña, cuyo recurso legal consistía en suspender la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados, pero ya hasta la aprobaron en el Senado. Y es que cuando se viola una suspensión, las y los jueces sólo pueden presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), que ha recibido varias quejas en contra de altos funcionarios, pero no ha procesado a ninguno, según el periodista Víctor Fuentes del diario Reforma. Reforma Judicial: ¿cuándo se realizarían las elecciones de ministros?
Mientras discuten la Reforma Judicial en Congresos locales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya se prepara para organizar las elecciones de jueces, ministros y magistrados, previstas para el primer domingo de junio de 2025. "En estos momentos nosotros empezaremos trabajos preparatorios para nuestros posibles escenarios por venir. Habremos de hacer reuniones, las consejerías, las áreas técnicas del Instituto para intentar delinear ahora sí la ruta que le tocará al Instituto Nacional", declaró ante medios de comunicación la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, tras la aprobación de la Reforma Judicial en el Senado. ¿Cuál será el proceso para realizar las elecciones de cargos del Poder Judicial ?
A los 7 días de que entre en vigor la reforma, el Consejo General del INE debe celebrar la primera sesión para comenzar a preparar las elecciones del Poder Judicial. Después de 30 días, el Senado debe lanzar la convocatoria para candidatos y 90 días más tarde, el Congreso de la Unión debe hacer las adecuaciones correspondientes a leyes federales respecto a la reforma. Y después de 180 días, los Congresos locales también deberán adecuar sus constituciones para que sus poderes judiciales queden renovados en 2027. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Con información de Radio Fórmula.