Vínculo copiado
Exclusiva
Juzgados cívicos, una herramienta para resolver conflictos vecinales sin violencia
01:52 jueves 15 mayo, 2025
NayaritLos juzgados cívicos del XII Ayuntamiento de Bahía de Banderas no solo son espacios donde se aplican sanciones administrativas; hoy en día también representan una herramienta ciudadana clave para prevenir conflictos y promover la mediación entre vecinos. Así lo aseguró Xavier Cristóbal Esparza García, coordinador de los juzgados cívicos del municipio. En entrevista para "Así las Cosas", explicó que la función principal de estos juzgados es aplicar justicia administrativa bajo un enfoque preventivo, siempre priorizando el diálogo y la mediación. “Juzgados cívicos funge como las políticas públicas que el presidente Héctor Santana ha instruido, a efecto de que sea un área de prevención sobre el delito”, puntualizó. ¿Qué trámites se pueden realizar? Los ciudadanos pueden acudir a los juzgados cívicos a presentar quejas contra vecinos u otros ciudadanos, cuando consideran que hay una afectación o una infracción al reglamento municipal. Estas quejas se canalizan a un proceso de mediación, donde ambas partes son citadas para buscar un acuerdo. “Cuando esto se cumple, no tenemos mayor situación; se cumple el convenio y ahí nosotros le damos una supervisión”, explicó Esparza. Sin embargo, si no se logra un acuerdo, el caso pasa a una sala de audiencia oral, donde se siguen todos los pasos del debido proceso y se determinan las sanciones correspondientes. Además de mediar entre particulares, los juzgados cívicos también se encargan de cuantificar y procesar multas administrativas de diversas áreas municipales como: Desarrollo Urbano; Protección Civil; Medio Ambiente; Padrón y Licencias. En estos casos, los ciudadanos también tienen derecho a presentar pruebas, ser escuchados y, si es necesario, solicitar una revisión o disminución de la sanción.
Infracciones más comunes El catálogo de infracciones que atiende el juzgado cívico es amplio, pero Esparza mencionó algunas de las más frecuentes: Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública; Alterar el orden público; Fumar enervantes en lugares no permitidos; Desacatar instrucciones de la autoridad. Estas conductas pueden derivar en sanciones económicas, arrestos administrativos de hasta 36 horas o incluso, si así lo decide el juez, trabajo comunitario como alternativa al pago de la multa. “Esto puede ser con limpieza en áreas públicas, en dependencias municipales, y de esa manera cumplir con su sanción”, indicó. Cambio de percepción y trato digno Una parte importante del trabajo actual de la coordinación, dijo Cristóbal Esparza, ha sido cambiar la percepción negativa que existía sobre los juzgados cívicos. “La realidad es que tiene un desconocimiento total de lo que es justicia cívica. Pensaban que era como si fueran los separos, pero hemos trabajado para cambiar eso”, comentó. Ahora, dijo, los ciudadanos son recibidos en un ambiente de puertas abiertas y con respeto a sus derechos humanos. Además, el personal del área recibe capacitación constante en derechos humanos y atención ciudadana, con el respaldo de instancias estatales y nacionales. Finalmente, el coordinador aseguró que el compromiso desde esta instancia es claro: respetar el debido proceso, garantizar la mediación como primer paso y brindar atención eficiente y humana a toda persona que acuda a estas oficinas. “El compromiso es total. Que el ciudadano sepa que no solo tiene obligaciones, también tiene derechos, y aquí serán escuchados”, afirmó.