Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los trabajadores advierten que las protestas podrían extenderse, tanto en lo local como en lo federal
15:20 martes 14 octubre, 2025
JaliscoLa mañana de este martes trabajadores y trabajadoras del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en Jalisco se manifestaron en la Entidad, sumándose a las protestas que se siguen a nivel nacional para exigir "mejores condiciones laborales y salariales". Tal fue el caso de las y los trabajadores del SAT ubicado en la avenida Guillermo González Camarena, en Zapopan, quienes, pese a lo que consideraron como "amenazas" para no hacerlo, y con pancartas en mano, salieron a expresar sus inconformidades y a exigir mejoras dentro de la institución. "El motivo de la de la protesta es exigir derechos laborales justos. Desafortunadamente, como somos empleados de confianza, se confunde mucho esa confianza con quitarnos beneficios o seguridad, como es el pago de horas extras. Estamos aquí, a veces, arriba de 12 horas, nos hacen venir fines de semana, y hasta nos llevamos trabajo a casa", dijo por ejemplo Carlos. Señaló, como empleados de esta institución no sienten apoyo por parte de las autoridades, ni por parte de las y los contribuyentes, quienes además les tratan en ocasiones de mala manera. "Se confunden mucho, por la complejidad de los trámites burocráticos, creen que sus situaciones son por nuestra culpa, que es nuestra responsabilidad. Sin embargo, pues solamente somos trabajadores que estamos cumpliendo nuestras funciones", lamentó el colaborador. José Luis también es trabajador del SAT en esta oficina. Comentó, la exigencia del aumento salarial es debido a que no se les ha aplicado el ajuste inflacionario, cuando este sí ha aumentado los costos de los productos de la canasta básica, además de que, coincidió con Carlos, sus horarios laborales exceden las ocho horas "de ley". "Lo que queremos son horarios laborales justos, porque las jornadas laborales exceden de ocho horas, van de diez a doce horas, por lo general. Pero, además, no tenemos instalaciones dignas, ya que a veces carecemos de papel o de todo el producto básico e indispensable, como agua, jabón o papel de baño", manifestó el colaborador. Por su parte, otro de los trabajadores, quien también se identificó como Carlos, afirmó que luego de que se hizo pública la protesta, replicada a nivel nacional en las instalaciones de los distintos SAT del País, sus superiores (en el caso de esta oficina), les llamaron por teléfono "de forma pasivo-agresiva" para asegurarse de que no formaran parte del movimiento. "A cada uno de los equipos que conforman la administración se nos habló, de manera pasivo-agresiva, para amenazarnos de que no formamos parte de ningún tipo de movimiento. Entonces, es lamentable que más allá de que nos apoyen a fomentar el cuidado de nuestros derechos laborales, nuestros altos mandos o titulares de área se limiten a estarnos amenazando de que no formemos parte de este movimiento, que sólo tienen el fin de hacer valer nuestros derechos. No queremos más de lo que ley contempla", señaló. "Se ha visto en redes sociales que los contribuyentes manifiestan un descontento para el rendimiento con el personal, o sea, manifiestan que no se les atiende a tiempo, que la página del SAT no funciona, que sus recursos de revocación tardan mucho tiempo en salir, pero es propiamente una consecuencia de las condiciones de la institución. No hay personal suficiente para atender las necesidades de los contribuyentes y lo que tienen que pensar ellos es que nosotros no estamos en su contra, ni retrasando sus trámites, ni mucho menos perjudicándolos", dijo otro de los colaboradores, quien prefirió omitir su nombre. "Estamos aquí con miedo, asustados y temerosos porque nos amenazaron. Nos amenazaron que en caso de participar iba a haber consecuencias, pero que eso sea un reflejo de lo que significa este gobierno, estar todos bajo terror y en las condiciones precarias más posibles", finalizó el hombre. En lo general, los trabajadores coincidieron en que la protesta solo sería, por el momento, hoy martes, aunque podría llegar a extenderse hasta que sean escuchados por las autoridades responsables, tanto en lo local como en lo federal.
Otra de las oficinas donde se replicó la protesta fue la ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, en la colonia Las Torres, en Guadalajara. Entre las afectaciones que podrían tener los contribuyentes se encuentra el aplazamiento de sus trámites, pues se pretende cerrar las instalaciones, cada que se genere una protesta, para no ofrecer atención al público. Sin embargo, durante la conferencia de prensa "Mañanera" de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Mandataria federal afirmó que al "ser pocos" quienes se están manifestando, "no es algo que vaya a generar un problema grave", aunque añadió, ya se están atendiendo sus peticiones. Una vez que se tenga la información sobre cuántas y cuáles oficinas fueron cerradas o en las cuales no hubo servicio, se estaría ofreciendo información a las y los contribuyentes sobre el seguimiento de los trámites pausados y citas que pudieran haber perdido. Con información de El Informador