Vínculo copiado
Iniciativa del presidente es un atropello a la impartición de justicia, por lo que consideraron que existe el riesgo de politizarla
11:31 martes 20 agosto, 2024
ZacatecasCon cadenas en las puertas y un listón negro, que dijeron simboliza que la justicia está de luto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro de labores indefinido en rechazo a la reformas previstas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los manifestantes señalaron que la iniciativa del primer mandatario es un atropello a la impartición de justicia, por lo que consideraron que existe el riesgo de politizarla. Rodolfo Camacho, juez primero de Zacatecas, destacó que están abiertos a una propuesta de reforma, “pero que sea integral, que sea producto del consenso entre las mayorías legislativas y actores sociales”. En ese sentido, precisó que tienen listos los lineamientos y propuestas a dicha reforma, las cuales darán a conocer a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al Poder Legislativo. Mientras tanto, cerraron sus puertas de forma indefinida y pidieron el apoyo de la sociedad. Además de la suspensión temporal de labores, los trabajadores buscarán a través de los colegios de abogados e instancias legales evitar a todo costa que se den las reformas. Su postura durante la protesta fue tajante y señalaron que no van a desistir de defender al PJF y su autonomía, la cual reiteraron que está en riesgo. “Hoy y solo hoy tenemos que asegurar el mañana de millones de mexicanos, tenemos que estar unidos y resistir, pero no de manera pasiva, no dar paso a la injusticia generalizada”. Destacaron que los ataques hacia el PJF por parte del Estado no tienen sustento y son agresivos, además, advirtieron que se plantea terminar la carrera judicial y dar lugar a cualquiera para que juzgue. Con ello “se quitan los filtros para que grupos delincuenciales postulen, financien y defiendan hasta con la fuerza física a sus candidatos”. Los manifestantes calificaron estas acciones son una amenaza para las instituciones “ya que quitan los vínculos para que los grupos delincuenciales postulen y financien a sus candidatos”. En próximos días, informarán de otras acciones que tomarán. En un comunicado, trabajadores del PJF informaron que a partir de este lunes se interrumpieron las labores por tiempo indefinido en todo el país hasta que sus peticiones sean escuchadas y tomadas en cuenta en caso de cambios a la Constitución. De igual forma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó la suspensión de la sesión programada para hoy, aunque no se dio a conocer si la decisión está relacionada con el paro. Escala protesta La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acordaron integrarse a la suspensión de actividades para manifestarse contra la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador. La asociación reveló anoche que 1 mil 403 juzgadores acordaron la suspensión de actividades jurisdiccionales, mientras que otros 201 se opusieron. A partir de las 0:00 horas del 21 de agosto se suspenderán las actividades jurisdiccionales en todos los juzgados y tribunales federales del país. En un comunicado, la organización subrayó la importancia de la reforma por las graves implicaciones que tiene para la carrera judicial, la independencia y la democracia del país. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Piden realizar un diálogo franco y transparente que permita construir una reforma integral de la justicia en todos sus niveles, que es la demanda de los trabajadores. Asimismo, descarta que sean manipulados y saluda la independencia con la que actúan.
Con información de NTR Zacatecas