Vínculo copiado
Denunciaron violaciones e incumplimientos del patrón al Contrato Colectivo de Trabajo
02:03 viernes 17 noviembre, 2023
ZacatecasDocentes de colectivos de las prepas I, II, III y IV de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron rectoría este jueves para que se hagan públicas las 143 vacantes que hay, se emita la convocatoria correspondiente. En un comunicado de prensa las Delegaciones Sindicales de los Planteles I, II y IV y colectivos de docentes de la Unidad Académica Preparatoria, manifestaron que la calidad académica y los derechos laborales de las y los docentes no son prioridades para la administración de la UAZ. Además, señalaron que la inmensa mayoría del personal académico no puede mejorar sus condiciones de trabajo desde hace muchos años porque están afectadas por las violaciones e incumplimientos del patrón al Contrato Colectivo de Trabajo. En el documento se puntualiza que la administración contrata personal académico sin la evaluación y aprobación correspondientes y sin agregar a las y los docentes a la nómina, por lo que no gozan de los derechos contractuales del resto del personal académico, se encuentran en una situación vulnerable, con la incertidumbre de su continuidad como trabajadores. "En cuanto a las y los docentes que nos encontramos en la nómina, en muchos casos por más de 10 años, hemos esperado la oportunidad de profesionalizar nuestro trabajo y tener mayor estabilidad laboral por medio de una plaza definitiva o base", manifestaron. El comunicado también explica que, desde el año 2012 que no se convoca legalmente a concursar por dichas plazas, espacios generados por la separación de sus titulares, ya sea por defunción, jubilación o cambio de adscripción. A la fecha los docentes han detectado 143 plazas vacantes, "por lo tanto, nuestra lucha como sindicalizadas y sindicalizados es por la estabilidad laboral y la calidad académica del personal académico de la Unidad Académica Preparatoria". "Sin embargo, frente a esta causa que debería ser común de toda la comunidad universitaria, nos hemos topado con el menosprecio de las autoridades de la Preparatoria y de la Universidad de varias formas. Desde el 12 de octubre, la directora de la Unidad Académica Preparatoria, Dra. Angélica Colin Mercado, no ha respondido a ninguna de nuestras peticiones entregadas formalmente", acusaron. Los docentes recriminaron que no nos entregaron cargas de trabajo definitivas de este semestre ni del semestre que viene, tanto a las Delegaciones como al Comité Ejecutivo del SPAUAZ, rompiendo así el compromiso de las autoridades universitarias. Además, denunciaron que la directora se negó a reconocer el trabajo bilateral legalmente establecido entre la UAZ y el SPAUAZ omitiendo la propuesta sindical necesaria para la asignación de cargas de trabajo. "Frente a nuestra petición formal de reconocimiento de plazas vacantes definitivas, se niega a notificar los espacios generados así contribuir a la disminución de la precarización laboral. Ya que la directora dejó muy claro que la posibilidad de acuerdos y soluciones efectivas en una mesa de trabajo conjunta a este nivel es nula, tenemos claro que ahora el interlocutor es el rector de la UAZ, Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes", señalaron. Ante esta situación solicitaron de manera formal reunirse con el rector desde el pasado 10 de noviembre en uno de los Planteles de la Preparatoria, solicitud que no tuvo ninguna respuesta. Por lo tanto, en pleno uso de sus derechos laborales y de la lucha sindical, los docentes denunciaron la precarización laboral y se pronunciaron a favor de la calidad académica y por el respeto a la dignidad docente y del Contrato Colectivo de Trabajo. "Exigimos que se contrate legalmente a las y los docentes, mediante la evaluación legal que garantice la calidad educativa que es un derecho de las y los estudiantes, y que no vulnere al personal académico contratado", señalaron. Asimismo, exigieron el reconocimiento de las 143 plazas vacantes definitivas de manera formal por el rector, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, para que se pueda convocar a concursarlas y así profesionalizarnos y tener mejores condiciones de trabajo. Agradecieron la solidaridad que las y los estudiantes han mostrado a su causa y el apoyo ofrecido. "Llamamos a la empatía y solidaridad de la comunidad universitaria y de la sociedad zacatecana. Con base en nuestros derechos respaldados en la ley, exigimos un trato respetuoso que reivindique la dignidad que merece nuestra labor por parte de las autoridades universitarias", afirmaron. Finalmente señalaron que han sido pacientes y han mostrado voluntad de trabajo con la presente administración durante meses, sin embargo, ante los incumplimientos se tomaron las instalaciones. "Hemos esperado el cumplimiento a nuestros derechos durante más de diez años. De no tener una pronta respuesta satisfactoria, formal y por escrito a nuestras demandas, las autoridades universitarias serán directamente responsables de las acciones de lucha que emprendamos en las próximas horas", puntualiza el comunicado.