Vínculo copiado
Todo parece indicar que comenzaron los golpes bajos, aunque considerando que a partir de ahora existirá...
00:04 jueves 16 noviembre, 2023
ColaboradoresTodo parece indicar que comenzaron los golpes bajos, aunque considerando que a partir de ahora existirá un sinfín de información “falsa” y “verdadera”, será muy necesario que todos nuestros representantes se pongan las pilas y busquen trasparentar sin duda alguna, la aplicación de los recursos públicos. Y es que para algunos sectores, se ha advertido que luego de la información que se difundió en torno a las supuestas observaciones hechas al Ayuntamientos de la Capital, estas de una u otra forma, son falsas, sin embargo, no estaría por demás que se clarifique para despejar cualquier duda y en el peor de los casos se deberán tomar las medidas correctivas. Hay que dejar en claro, que ningún ayuntamiento en la historia de San Luis Potosí, ha resultado limpio de recibir observaciones sobre el manejo de sus recursos, sin embargo, ello no es negativo, pues e incluso puede resultar positivo, si lo vemos desde un punto natural y que todo ser humano mete errores, “ya sea por la falta de una firma, documento y mínima cantidad aplicada por comprobar”. Aunque tampoco, ello significa que nuestros gobernantes tengan la libertad de incurrir en irregularidades pues para ello, existen los órganos encargados de fiscalizar los recursos que se aplican durante cada uno de los ejercicios fiscales. De entrada, pudimos escuchar que para algunos se pudiera haber destapado la cloaca en el tema del Ayuntamiento de la capital, con el asunto de las observaciones multimillonarias que al parecer el recientemente creado Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), le hizo al gobierno de Enrique Galindo Ceballos, por nada más 604 millones de pesos. A través de un documento en el que aún no se certifica, si la instancia de fiscalización de los dineros que utilizan las entidades del orden público, es la que emite las cifras que ahí se manejan (como tampoco se ha desmentido que no haya sido el IFSE), no deja de llamar la atención por la ostentosa cifra que se le observa y que de ser cierto el caso, el edil deberá desahogar con la debida documentación, cada peso gastado en su administración. Apenas hace unos días, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, habló ante las autoridades de la Fiscalía Superior de la Federación (ASF), de la importancia de que los ayuntamientos en San Luis Potosí, también se sumen e incluso se eduquen en la dinámica de transparentar la ejecución del recurso financiero que se les hace llegar, ya que son los principales entes a los que se les observan más inconsistencias por causa precisamente del desconocimiento en la manera de llevar a cabo el control del gasto y de presentar ante las entidades de fiscalización, todo aquello que compruebe la correcta ejecución del dinero. En el citado documento se habla de 36 procedimientos de responsabilidad, lo que implicaría que habría sanciones importantes en caso de que no se solventen las observaciones y esta situación, pondría a prueba la capacidad del trabajo del IFSE ante la necesidad de que las revisiones y aquellas situaciones que no hayan sido debidamente desahogadas tengan el cauce correspondiente que posiblemente implique sanciones de carácter penal. Luego de trascender el documento, el edil capitalino ha manifestó que hasta el momento, no existe notificación oficial por parte del instituto para emitir un posicionamiento, lo que deja entrever que se analizará muy a fondo sobre esta situación y establecer si esta información corresponde a una mera especulación, sin embargo, el alcalde también deberá de ser enérgico para esclarecer esta información y en todo caso tomar cartas en el asunto, en contra de los responsables. Y es que en las observaciones se señala que no se presentó documentación suficiente en diversas operaciones; existe conflicto de intereses al haber parentesco entre funcionario y prestador de servicios; se otorgaron contratos con sobreprecio a diversas empresas; hay conceptos pagados no ejecutados; existen ayudas sociales no justificadas, entre otras. Como se señaló, y no necesariamente haciendo alusión al tema del gobierno de la capital, el IFSE tendrá que demostrar que su recomposición no es de membrete y que se revisará y sancionará sin distinciones aquellos entes que manejan recurso público que no solventen las inconsistencias presentadas, como también, deberá reconocer y premiar a los que sí han asumido el compromiso con la legalidad y la transparencia. ESTRATEGIA.- Con la llegada del próximo periodo decembrino, el gobierno estatal arrancó el operativo de seguridad 2023. Por parte del secretario General de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez se estableció la coordinación efectiva con municipios y todos los organismos sociales para atender, de primera mano, sus necesidades en estas fechas importantes. Consciente de su responsabilidad para mantener la gobernabilidad, el titular de la Secretaría General de Gobierno habrá de mantener el diálogo y la comunicación que se le caracteriza a fin de seguir siendo un gobierno cercano a la gente.