Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En este análisis se estiman tasas futuras así como la decisión de adquirir o no crédito.
00:05 viernes 5 noviembre, 2021
ColaboradoresLas tasas de interés siguen subiendo y la capacidad de crédito disminuye para aminorar la falta de pago y controlar el endeudamiento responsable. En este análisis se estiman tasas futuras así como la decisión de adquirir o no crédito. Las tasas siempre son un tema relevante, seguramente usted está en puertas de adquirir un crédito o ya cuenta con uno, en este espacio presentaremos estudios para ver la tasa referencial, si es buen momento para deudas y como comparar nuestras opciones para sacar el máximo provecho. Al analizar los créditos y condiciones de préstamo que tiene el país, las tasas de interés y sus referenciales, son objetos de estudio para saber si es un buen momento para endeudarse o si hay alguna posibilidad de migrar su deuda hacia tasas más bajas que permitan reducir el pago o el tiempo al que usted se ha comprometido. Durante las últimas fechas, la política monetaria se ha decantado por una subida progresiva en las tasas de interés, en tiempos de pandemia pudimos ver como la bajada llegó hasta un 4% referencial que hoy ya se sitúa en un 4.75%. Esta subida marca un evidente encarecimiento de los créditos y el valor que las propiedades van tomando con el tiempo es mayor influenciado a su vez con una inflación del 6%. En los reportes del Banco de México observamos una desaceleración en la colocación de créditos y un aumento en la morosidad, esto impacta en el mercado con subidas en las tasas para controlar un endeudamiento más responsable con garantías de pago. Se aproxima el cierre de año y promociones como las del “Buen Fin”, el pago de aguinaldos y el consumismo propio de la época decembrina, mueven a los consumidores hacia el uso del crédito, por favor analice a detalle esta situación y valore el momento y tiempo de su compra. Siempre he pensado que es mejor no deber, saltándome el dicho popular del que “nada debe – nada tiene”, no es lo mismo invertir en un bien como el hogar, la ampliación Pyme o un nuevo proyecto de expansión, a hacerlo en un bien poco duradero no necesario, el marketing y la compra por impulso nos deja que después de tiempo seguimos pagando por algo que quedó en el olvido… ¡Valore su capacidad de pago y su libertad financiera! En México contamos con diferentes créditos, desde monto alto como hipotecarios o automotrices, medios como nómina o personal o bajos o de uso común como las tan peligrosas tarjetas de crédito, estas últimas divididas en tipos y condiciones según capacidades de pago. Podríamos preguntarnos si hoy en día es bueno hacer uso de crédito en el país, si este será más barato en el futuro o si, en caso de realizarlo en tasa fija, podremos acordar una tasa menor a lo que se avecina con el paso del tiempo. La tasa referencial del 4.75% está próxima a subir, nuestros estudios marcan como en el cierre 2021 tendremos por lo menos un cuarto de punto más, apurando este análisis el aumento de medio punto es factible quedando en 5.25% la tasa referencial. Si usted está dispuesto a embarcarse en créditos en este momento podrá tener una tasa más baja, buen momento para valorar la compra y poder asegurar en tasa fija propiedades que, junto a la inflación, podrán seguir subiendo su valor. Recuerde no endeudarse en medida de lo posible, de ser necesario, revise en la página de Banxico la lista de tasas ofertadas según el crédito, esto le permitirá no solo hacerse de un bien a una tasa competitiva sino mejorar algún financiamiento realizado con anterioridad. Lo invito a consultar esta información en www.globalmedia.mx, puede encontrarme en redes sociales visitando mi cuenta de Twitter @ruedac así como en Facebook o Instagram. Le recomiendo para estar al día en información económica y política el Podcast disponible en Spotify “Reporte Semanal “. https://open.spotify.com/show/5wZ1Q4Q9p9oD9IYFMO3Cc4?si=xMmpl1beS26x5jP6aQ6I_g
5 Noviembre 2021. Análisis y Opinión. © Javier Rueda