Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Como lo hemos visto desde hace algunos meses la tasa de interés es una herramienta de política...
00:02 jueves 29 septiembre, 2022
Colaboradores
Como lo hemos visto desde hace algunos meses la tasa de interés es una herramienta de política monetaria para hacer frente a la inflación, tan es así que ahora que se presentan datos altos al respecto la tendencia que ha marcado el Banco de México (Banxico) respecto a la tasa de interés es claramente al alza y esto se va a mantener por algún tiempo más. Es decir, mientras la tasa de inflación se mantenga fuera del objetivo de Banxico, 3% ± un punto porcentual, la tasa de interés se tendrá que ser alta, de hecho, el día hoy se espera que suba en 75 puntos base para subir de 8.50 a 9.25, lo que nos llevaría un acumulado de 450 puntos base desde el mes de junio del 2021 cuando comenzó la época de alzas. Ahora bien, es cierto que la tasa de interés inhibe de cierta manera el consumo y la producción, debido al razonamiento general de que es caro comprar o bien es mejor -ante una tasa alta- el invertir el dinero en ciertos instrumentos financieros, pero el alza en la tasa de interés también tiene un efecto sobre el tipo de cambio lo cual es particularmente importante y se lo platico porque en tres puntos. Primero, el hecho de que la Reserva Federal de los Estados Unidos aumente la tasa de interés, hace que Banxico haga básicamente lo mismo y en ocasiones hasta más, primero -obviamente- para contener la inflación y segundo para evitar la salida de capitales hacia otras economías principalmente la de nuestro vecino del norte, que, de darse esta salida, presionaría al tipo de cambio de nuestra moneda respecto al dólar. Segundo, la importancia de controlar el tipo de cambio radica en que en una economía globalizada la compra venta de insumos y mercancías se hace con diversos países y las transacciones se materializan principalmente con dólares estadounidenses, que de sufrir una devaluación no solo nos enfrentaríamos a un alza del precio por el producto por si mismo, además habría que agregar el costo por la propia devaluación. Tercero, es claro que el principal efecto del alza de tasa de interés, ha sido en el valor del peso respecto al dólar, llevamos un buen rato con un tipo de cambio estable, si bien, en momentos ha sufrido algunas presiones, sobre todo por cuestiones externas a nuestro país, lo cierto es que se ha mantenido alrededor de los $20.00 pesos por dólar. En fin, el alza en las tasas de interés no se va detener al menos en el corto plazo, tenemos que hacer lo que haga Estados Unidos… nos guste o no. Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra