Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Estados del Bajío como Guanajuato y Querétaro subsidian la vivienda con recurso directo para evitar una crisis
01:52 miércoles 10 abril, 2024
San LuisIgnacio Gómez Martínez, gerente general de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que una de las estrategias que ayudaría a que la vivienda sea más accesible para las y los trabajadores, sería la implementación de la tasa cero y otros incentivos. Estados del Bajío como Guanajuato y Querétaro subsidian la vivienda con recurso directo, tierra servida y la tasa cero. Ciudades como Mérida y Puebla también han implementado este programa. Explicó que la tasa cero se aplica en licencias de construcción, en autorización de fraccionamientos, en todos los impuestos que van de los municipios y del Gobierno del Estado hacia la vivienda social, apoyo de los propios desarrolladores, apoyo de notarios: “todo mundo contribuyendo a que haya vivienda social. Si no se está haciendo la vivienda social, de todas maneras, no hay un ingreso para los municipios ni para el estado: “si no se hace vivienda de tipo social o no se satisface la demanda que hay ahorita, aunada al déficit que hay, lo que vamos haciendo es que haya más hacinamiento y ese hacinamiento provoque todos los problemas sociales”. Recordó que en la administración federal pasada y antepasada, se tenían subsidios a la vivienda que otorgaba el gobierno directamente al trabajador para que esa brecha que había entre el salario y el poder adquisitivo de los trabajadores y el costo de la vivienda, pudiera ser factible su adquisición. Se inició con un subsidio de 15 mil pesos e incluso se llegó a uno de 100 mil pesos, el actual gobierno ya no consideró el subsidio para la vivienda. Planteó que el crecimiento que ha tenido el costo de la vivienda es muy por encima del poder adquisitivo de los trabajadores y este encarecimiento se debe a los incrementos que se han tenido en materiales como el acero, cemento y cobre, además de las tasas de interés que actualmente están sumamente altas, aunado a las alzas en la mano de obra: “Ese efecto es el que hoy tiene a muchos trabajadores sin poder adquirir una vivienda”.