Vínculo copiado
Exclusiva
El tratamiento de aguas residuales estuvo en descuido durante los últimos sexenios gubernamentales
01:52 lunes 25 marzo, 2024
San LuisPara resolver la problemática de operación de la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) del Tanque Tenorio, se debe hacer un plan a largo plazo para que todas las aguas residuales del área metropolitana tengan tratamiento seguro y que haya una “inversión pública consistente” con aportaciones federales, estatales y municipales, refirió el investigador y académico Francisco Javier Peña De Paz. El investigador del Colegio de San Luis puntualizó que el problema del saneamiento y el tratamiento de las aguas residuales “se dejaron abandonados desde hace 15 o 16 años” y durante los gobiernos de Marcelo de los Santos se buscó privatizar servicios vinculados con el agua, lo que derivó en que la planta Tanque Tenorio estuviera en manos de una empresa extranjera. “Carreras hizo caso omiso y aún tiene puntos pendientes qué aclarar sobre obras inconclusas, por lo que hay un problema de tal magnitud que cómo ciudadanía hay que poner atención en que se hagan medidas de carácter paliativas para resolverlos”, puntualizó. Peña De Paz refirió que los últimos sexenios gubernamentales no se le puso la suficiente atención al tratamiento de aguas residuales, por lo que el problema se incrementó al paso de los años. Externó que con la problemática de la planta Tanque Tenorio es importante que no se politice la situación, sino poner el enfoque en “una mirada de más largo plazo para resolverlo”. “No se resolvería concesionando de inmediato la operación de una planta a la empresa extranjera, lo que se necesita es una mirada de más largo plazo para resolverlo”, subrayó. Finalmente refirió que las plantas de tratamientos de aguas residuales pueden ser eficientemente operadas por operadores públicos, y de no ser así, solucionar las inconformidades que se presentaran.