Vínculo copiado
Exclusiva
Se ha detectado un incremento entre los jóvenes por el uso de vapeadores
16:02 miércoles 18 enero, 2023
ZacatecasEl psicólogo Carlos Alberto García jefe del departamento de prevención de adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas explicó que el consumo del tabaco y sus productos genera afectaciones severas al estado físico y mental de las personas que se lo consumen, debido a que cuenta con 50 sustancias con capacidad de generar cáncer. Reiteró que es necesario seguir con el trabajo de concientización debido a que las empresas tabacaleras generan grandes ganancias y las invierten en la atracción de nuevos compradores. Detalló que los esfuerzos que se hacen en el país desde 2008 para sensibilizar sobre los problemas que genera el tabaquismo, han avanzado lentamente. Informó que en el país hay más de 10 millones de personas fumadoras y también es importante el número de fumadores indirectos, quienes también pueden ser afectados en su salud. Señaló que el covid reveló que los fumadores presentaron más complicaciones en el coronavirus, así como mayor riesgo de muerte. En México se registran 63 mil muertes por consumo de productos relacionados con el tabaco, es decir, 173 muertes por días, un índice muy alto. Mientras que el tabaquismo ha disminuido en personas adultas, ha incrementado entre los jóvenes, por artefactos como las vapeadores, que generan los mismos daños que el tabaco tradicional, pues también contienen químicos y materiales de baja calidad y se extiende el tiempo de consumo. El amoniaco, presente en los cigarrillos genera entre los fumadores problemas circulatorios, además se presentan males cardiacos, de hipertensión, disfunción eréctil, caída del cabello, osteoporosis, se afecta el sentido del gusto y del olfato. Entre las afectaciones graves se encuentra la mayor probabilidad de desarrollar cáncer. Los químicos de los cigarros quedan adheridos hasta por 15 días en los muebles y telas de los lugares donde se consume. Zacatecas cuenta con siete centros de atención de adicciones, donde médicos, psicólogos y trabajadores sociales hacen trabajo preventivo y otorgan tratamientos ambulatorios de acuerdo a la adicción. En estas unidades, de cada 10 usuarios, tres acuden por consumo de tabaco y sus productos, pues se ha detectado el incremento del uso de vapeadores. El servicio en las unidades es gratuito y también se ofrece atención vía telefónica en la línea de la vida 800 911 2000. El tratamiento para dejar el tabaco lleva hasta un año y la atención es principalmente psicológica, además se debe buscar algo que reemplace el consumo de cigarro, al detectar los hábitos de consumo.