Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se revisó condiciones sanitarias del tanque de almacenamiento de la pipa, ausencia de fugas en el tanque y mangueras
12:02 sábado 2 marzo, 2024
San LuisLa Comisión Estatal para la protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) los días 07, 09, 14, 15 y 28 de febrero en coordinación con el Ayuntamiento capitalino se realizó la revisión sanitaria de 65 pipas particulares que son subrogadas por el organismo operador para cubrir las necesidades de abasto de agua; durante las revisiones se suspendió temporalmente a cinco por no cumplir con la normatividad sanitaria. A través de operativos coordinados con las instituciones en materia de agua, se busca garantizar que las pipas den cumplimiento a la normatividad sanitaria vigente para el transporte de agua potable, evitando con ello riesgos a la salud por uso y consumo de agua contaminada o de mala calidad. Las acciones de vigilancia se realizan de manera permanente durante el año; pero se intensifican en la temporada cálida o ante los programas emergentes por desabasto de agua. Las revisiones a las pipas se hacen conforme a los requisitos que marca la NOM 230-SSA1-2002 y a la modificación a la NOM 127 SSA1 1994 que establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento público y privado durante el manejo del agua, así como los límites permisibles de calidad del vital líquido. Durante el 2023 la Coepris en coordinación con la CNA, CEA y Organismos Municipales de Abasto de Agua revisaron un total de 147 pipas de las cuales 5 se suspendieron temporalmente; a su vez se realizaron 22 mil 234 determinaciones de cloro en pozos, así como en llaves de abasto de agua potable. En las revisiones sanitarias a pipas son supervisados aspectos como: condiciones sanitarias del tanque de almacenamiento de la pipa, ausencia de fugas en el tanque y mangueras, la rotulación de la pipa con la leyenda “Agua Potable” así como teléfonos para quejas; de igual forma, se realizan a los tanques muestreos del agua que transportan, a fin de corroborar que el concentrado de cloro residual sea de 0.2 a 1.5 mg/L tal como lo marca la Norma, así como que el tanque cuente con sello hidráulico en el punto de extracción.