Vínculo copiado
Asegura rector que es totalmente falso que vaya a subir su costo y se mantendrá en 20 pesos por comida
19:32 lunes 10 octubre, 2022
ZacatecasRubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, realizó este lunes una visita de supervisión al Comedor Estudiantil de la Unidad Académica de Ingeniería, acompañado por Ángel Román Gutiérrez y Hans Hiram Pacheco, secretarios general y académico de la institución –respectivamente-, así como por Juan Estrada, encargado de dicho servicio estudiantil.
Temprano, justo en el momento que decenas de estudiantes se formaban para ingresar a desayunar al comedor de Ingeniería –ubicado frente al monumento a la Suave Patria, de la avenida Ramón López Velarde en la capital de Zacatecas-, el rector llegó a saludar a los beneficiarios de este importante servicio, gracias al cual, la UAZ sirve alrededor de 22 mil comidas, semanalmente, en cuatro distintos comedores universitarios.
Los funcionarios de la UAZ ingresaron al comedor de Ingeniería y pudieron verificar, de entrada, la estricta limpieza y orden que existe en las instalaciones, así como el riguroso cuidado con el que se sirven los alimentos y bebidas calientes, para los estudiantes que están arrancando esta semana de clases.
El rector escuchó la opinión y comentarios que varios estudiantes, mujeres y hombres, le hicieron sobre el servicio que se les proporciona toda la semana y en muchos casos –tratándose sobre todo de estudiantes foráneos-, incluso sábados y domingos.
Ibarra Reyes dialogó incluso con varios de los usuarios, reiterándoles la plena disposición de la administración universitaria, para mejorar día a día, los diferentes servicios estudiantiles que se ofrecen, y para lo cual, esta visita de supervisión forma parte del trabajo que realiza, cotidianamente, dijo, a todas las escuelas, centros de investigación y espacios deportivos.
“Visitamos este comedor de ingeniería, para conocer la apreciación de los jóvenes usuarios, con un objetivo fundamental: mejorar nuestro servicio, que los jóvenes se sientan cómodos, ellos se esfuerzan por estudiar, sus familias los mandan, con escasos recursos, haciendo un gran sacrificio en la mayoría de las ocasiones, y ellos deben de comer bien”.
El servicio de comedores estudiantiles, que ofrece la UAZ, indicó el rector, es algo fundamental, pues la alimentación es algo que todos los universitarios deben cuidar, particularmente el alumnado, “para que puedan rendir en la escuela”.
“Hoy recorrimos esta parte, hemos recibido comentarios y la opinión de algunos de los jóvenes, que para nosotros son un área de oportunidad, nos van a servir mucho para mejorar el servicio, y también debo decirlo, encontramos a jóvenes muy agradecidos, por lo que la universidad hace todos los días, por mejorar mecanismos de inclusión”.
Entre las inquietudes que le expresaron los beneficiarios, indicó, destaca el interés que las nuevas generaciones de alumnos tienen, por contar con alimentos más saludables en sus dietas cotidianas, para su formación y desarrollo integral.
Asimismo, el rector atajó puntualmente y desmintió, la versión falsa, que se ha difundido entre algunos estudiantes, de que el precio de los comedores estudiantiles de la UAZ, supuestamente va a subir. Su costo de recuperación seguirá siendo de 20 pesos por comida.
“No es cierto que exista intención de subir el precio, esos son comentarios mal intencionados de algunos de sus compañeros, que, en la lógica de tratar de generar molestia, incertidumbre, podrán decirlo, pero eso es mentira, no es cierto. Por el contrario, lo que estamos tratando es de mejorar por un lado la dieta, y, por otro lado, transparentar de manera decidida el uso de los recursos que la universidad ejerce, en todos los procesos, en atención a estudiantes, en el pago a profesores, en el pago de la deuda, en el pago de las quincenas, en todo”.
Algo que se está realizando en este momento, respecto a los comedores estudiantiles, informó el funcionario, es una revisión de los procesos y verificación de la asistencia a los mismos, “para tener un cálculo exacto de la cantidad de dietas que deben prepararse. Porque es muy grave que, en ocasiones, o bien no se ajusta, porque no hacemos el cálculo correcto, y también igual de grave o peor, es que se desperdicie la comida”.
Por su parte Juan Estrada, responsable de los comedores estudiantiles de la UAZ, informó que son cuatro los espacios universitarios de la máxima casa de estudios, donde se proveen 22 mil comidas, en promedio, a la semana, en el Servicio de Alimentación Universitario Siglo XXI (SAUZ), Ingeniería, Prepa II, y Agronomía.