Vínculo copiado
Exclusiva
Se espera un aumento del 20% para el salario mínimo, mientras que los salarios contractuales no rebasan el 8%
01:52 domingo 4 diciembre, 2022
San LuisEn el tema del aumento al salario mínimo es necesaria la reactivación del salario contractual, pues éste ha quedado rezagado e incluso rebasado por el salario mínimo, señaló Emilio de Jesús Ramírez Guerrero secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El salario contractual es la compensación que otorgan las empresas a los trabajadores que se encuentran bajo un contrato como integrantes de un sindicato, el cual se especifica como colectivo, es decir, que el sindicato y los dueños de las empresas fijan el porcentaje del ingreso para los afiliados. El líder sindical dijo que se tiene que estar reactivando el salario mínimo, pero también se tiene que reactivar el salario contractual, ya que se ha ido rezagando de tal manera que en este año se puedan tener incrementos significativos, “cuando menos por arriba de la inflación”. Específicamente en el caso del salario mínimo, Ramírez Guerrero declaró que lo lógico es que se aplique un aumento del 20 por ciento al salario mínimo para el 2023 y un 22% para el 2024, ya que se cumpliría una cifra final de $240 diarios. Reiteró que desde que empezó la administración federal, se dijo que el salario mínimo subiría a 240 pesos diarios. Recordó que el primer año se tuvo un incremento del 100 por ciento al salario mínimo, “así sucesivamente se han dado incrementos del 15, del 20”.