Vínculo copiado
Exclusiva
Informe que ocultaron dos administraciones pasadas en Jalisco evidenciaron agentes tóxicos e infecciosos en 330 niños
16:03 viernes 10 junio, 2022
JaliscoLa Comisión Estatal del Agua y la Universidad Autónoma realizaron un estudio sobre las afectaciones de niñas y niños en localidades cercanas al Río Santiago en Jalisco entre 2099 y 2010, estudio del que la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación porque los gobiernos estatales de Emilio González Márquez y Aristóteles Díaz Sándoval ocultaron y que hasta ahora se dio a conocer. En este encontraron afectaciones en la salud de al menos 330 niñas y niños, ya que encontraron en ellos altos niveles de altos niveles de exposición al plomo, arsénico, cadmio, mercurio, benceno, y pesticidas, lo que a su vez les ocasionó problemas generales de salud, alteraciones neuropsicológicas y hematológicas. Ante esta situación, Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida AC afirmó que como representantes del gobierno de Jalisco, más allá de si es una administración pasada o no, el actual titular es responsable solidario como se dice en la ley por las acciones de las administraciones anteriores. Sobre todo destacó que hay dos autoridades responsables del ocultamiento, pero además de los problemas de salud no atendidos: “Particularmente recae en la Comisión Estatal del Agua porque ellos son los dueños de la información, ellos son quienes pagaron el estudio, pero además en la Secretaría de Salud Jalisco porque ellos están en conocimiento de ella, incluso ellos aprobaron la metodología de investigación, y que también fue aprobada por la Organización Panamericana de la Salud”.
Alan Carmona destacó que Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tuvo conocimiento en todas las etapas de la investigación hasta conocer los resultados: “entonces más allá de ser responsables del ocultamiento,también lo son de la omisión en la atención, no sólo de estos 330 niños y niñas, porque este fue un resultado de carácter poblacional, es decir, era una muestra representativa de como estamos todas y todos los que habitamos estos pueblos, entonces es una omisión a cientos de miles de personas”.
Concluyó asegurando que ésta es directamente los que tendrían que atenderlos y dar a conocer la información, pero además realizar una campaña de visibilización que implica habitar los alrededores del Río Santiago. Además de que infirió, el Gobierno del Estado y los municipios son responsables de no traer más gente a envenenarse a estos pueblos, de frenar los proyectos que abonan a esta destrucción del medio ambiente y de nuestra salud.