Vínculo copiado
Exclusiva
Estos espacios no cuentan con los permisos para trabajar ni el de uso de suelo
18:07 martes 30 septiembre, 2025
San LuisLa búsqueda de una solución para la problemática de las ladrilleras debe abordar diversos factores que están involucrados en esta situación y no solo lo ambiental; de lo contrario, no se podrá establecer ningún lineamiento que pueda coadyuvar en resarcir el daño que el impacto que ha provocado, señaló en entrevista para AltaVox, el investigador Rudy Argenis Leija.
"Parece que estamos disociando lo ambiental de lo social", puntualizó.
Aseguró que, dentro de lo ambiental, podemos identificar que "se ha producido por la precariedad en la que se ha trabajado la actividad por más de 60 años, por ello es que, al responsabilizar totalmente a las personas, solo se personifica una problemática y se invisibilizan a la vez diversas estructuras de desigualdad que se proyectan en los sitios en donde se realiza esta actividad".
Destacó que esta situación "no solo debe abordarse desde lo ambiental, también se tendrían que configurar soluciones que atraviesen desde lo social y lo laboral porque son personas que han trabajado así por más de 60 años".
Cuando se dio a conocer que estos espacios no cuentan con los permisos para trabajar ni el de uso de suelo, aseguró que se visibiliza la falta de regulación y formalización adecuada de un sector que ha sido importante para San Luis Potosí y el país entero.
Recordó: "Las ciudades no se hubieran construido si no hubiera sido por el material que se produce en estos sitios y no se hubiera concretado las urbes ni el proceso propio de urbanización".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Exhortó a las autoridades a no hacer cierres de manera abrupta de este tipo de espacios, pues "la respuesta está más encaminada en articular esfuerzos para poder encontrar una solución de manera equitativa y sostenible".