Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hacia la primera semana de septiembre anunciarían que la administración del Estadio Azteca pague a FIFA valor de palcos
00:10 jueves 21 agosto, 2025
ColaboradoresEl tema de los palcos en el Estadio Azteca —hoy Estadio Banorte— estaría a punto de resolverse. Recordará que existe una disputa por lo que respecta a la FIFA, de Gianni Infantino, y las nuevas formas de organizar una justa mundialista. Y es que, a diferencia de otras competencias, el responsable organizador que es la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), toma el control total de los estadios sedes, previo y durante la competencia, organizando la venta de todos los asientos disponibles a socios, anunciantes, selecciones, afición, etc.
Lo que sucede en el Estadio Azteca es que existen títulos de propiedad por cada palco y platea con límites que van hasta los 99 años, para otorgar el derecho de asistir a cualquier competencia o espectáculo que se dé en el recinto durante ese periodo; sin embargo, para la FIFA este acuerdo no sería válido, por lo cual dispondrían de los palcos y las plateas para decidir su destino.
En México existe un grupo que se organizó bajo el nombre de Asociación de Palcos y Plateas, que tiene como vicepresidente a Roberto Ruano, quien, señaló que estarían a punto de lograr un acuerdo con la FIFA, así se lo ha expresado el director del Estadio Azteca, Félix Aguirre, pidiéndoles su confianza de que se logrará en buenos términos. La puerta de salida que anunciarían hacía la primera semana de septiembre sería que la administración del Azteca sea la que pague a FIFA el valor de los asientos de los palcos, para que los dueños puedan disponer de espacios y asistir al juego inaugural y los restantes que se lleven a cabo en el recinto durante la competencia deportiva. Ya veremos.
MAYOR COMPROMISO
La diabetes mellitus se coloca como una de las principales causas de muerte en México. Registros publicados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) que lleva Graciela Márquez, señalan que, durante 2024, al menos 112 mil 641 personas fallecieron como consecuencia de esta enfermedad, lo que representa un aumento de 2.3 por ciento con respecto al año anterior.
Esto toma mayor relevancia cuando el titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal, David Kershenovich, desde la conferencia mañanera, señala que un mexicano consume en promedio 166 litros de refresco anualmente, lo que equivale a 15 cucharaditas de azúcar una vez al día; todavía es más preocupante que siete de cada 10 niños consume un refresco, incluso en el desayuno.
Entiendo el entorno de negocios que impera en la industria refresquera del país; sin embargo, es momento de tomar decisiones que comiencen a tener mayor impacto en la vida cotidiana. Buena parte del portafolio de productos de la industria cuenta con productos con bajo contenido calórico, únicamente falta crear mayor conciencia.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI