Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los municipios deben integrar un Juez Cívico que atienda las sanciones administrativas para el acoso callejero
02:02 lunes 6 junio, 2022
LeónDe los 46 municipios de Guanajuato solo siete ya consideran en su reglamento sanciones administrativas y multas para sancionar el acoso callejero, dio a conocer para Así las Cosas de W Radio, la directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), Anabel Pulido López. Entre los municipios que han reformado sus reglamentos locales para combatir el acoso callejero, están Celaya, Cortazar, León, Dr Mora, Guanajuato, Pénjamo y Purísima del Rincón. En el 2022 ya se trabaja para que se reformen sus reglamentos los municipios de San Diego, de la unión, Salamanca, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Comonfort, Irapuato, Valle de Santiago, San Luis De la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas y Manuel Doblado. En esos municipios se comenzó con la intensificación de los procedimientos de reeducación con los hombres, y de capacitación a los elementos de seguridad pública con el propósito de que reconozca la mala conducta. El año pasado en total mil 430 hombres tuvieron que acudir a los Talleres de Re-educación luego de que acosaran a mujeres o niñas en la vía pública. “Estos talleres de reeducación también son medidas que son asumidas por el Poder Judicial, por el Ministerio Público y también tenemos una estrecha relación para irnos al fondo del problema” . Estos son coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado , SSP. Pulido López señaló que con estos talleres se busca reconstruir estas conductas que los hombres están realizando y que “la más común, la más socorrida son expresiones consideradas como piropo”s, pero que terminan por ser obscenidades, gritos, groserías o frases violentas para las mujeres. Aseguró que se han encontrado con una buena respuesta de los hombres para acudir a los talleres de reeducación, más allá de la obligatoriedad. De no hacerlo se hace un registro de la participación o ausencia a los talleres, y con la reincidencia se actúa de manera diferente. “En muchas ocasiones las personas no lo entienden así, lo han normalizado tanto que se enojan,y (cuestionan) cómo un gesto, cómo un contacto físico, cómo una mirada puede ser una situación de acoso en la vía pública” Por ello, dijo es necesario trabajar con los elementos de seguridad pública para que puedan reconocer la faltan y acoso, para así establecer la falta administrativa y por ende sancionarlo Dado que el acoso callejero es considerado como violencia, en el proceso no se considera la conciliación o mediación, aunque la Ley de Justicia Cívica lo señala como parte de un proceso. En estos casos se presentan las pruebas y el Juez Cívico establecer la sanción correspondiente.