Vínculo copiado
Exclusiva
Urge regulación, infraestructura y gestión del recurso hídrico
01:46 miércoles 22 marzo, 2023
San LuisEl Bajío es la región más impactada por la sobreexplotación de acuíferos, actualmente en el país hay 115 acuíferos sobreexplotados y el 30% de éstos, se encuentran en esta región, entonces hay un gran problema de sobreexplotación, derivado de la mala gestión del recurso y el crecimiento de la población durante los últimos años, informó Sandra López, investigadora del IMCO. La escasez de agua es un problema cada vez más importante, en particular, las regiones centro y norte del país, las cuáles han padecido los efectos más severos, y “de acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año”. Aseveró que, para garantizar la demanda futura, el Estado mexicano requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen el manejo del agua, así como modernizar la infraestructura hidráulica del país, “el tema del agua es algo esencial para el desarrollo económico, ambiental y social del país y también es un tema de seguridad nacional entonces la urgencia de actualizar el marco regulatorio para lograr una gestión más eficiente y abordar la crisis del agua”. Resaltó que es importante considerar las tarifas del agua, ya que actualmente son muy bajas y si se incrementaran, ayudarían a obtener financiamiento para lograr una mejor gestión del recurso, “las fugas de agua, son el ejemplo de cómo afectan el abasto de agua que llegar a afectar a las regiones más alejadas del país, por tanto, sí es un tema que tenemos poner atención las tarifas son indispensables para la gestión del agua”. Por último, señaló que han bajado los volúmenes de los niveles de las presas debido al aumento de la sequía, al grado que hoy en día oscilan en promedio de entre un 60% a un 40% de su capacidad, deficiencias que están teniendo particularmente las de la zona Bajío, “entonces es un hecho que el cambio climático sí está afectando a México y que tenemos que hacer algo para poder actualizar nuestra normatividad y la infraestructura en torno a esta nueva condición climática”.