Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Arista es una de las estrellas de la era de la IA. Por eso su acción se ha catapultado. Instituciones han colocado el precio objetivo de sus acciones
00:10 domingo 31 agosto, 2025
ColaboradoresCompré un puñado de acciones de Arista Networks hace algún tiempo, cuando cada título valía menos de Dlls. $88. Hasta el viernes pasado la acción se había revalorado a los Dlls. $132, generándome una ganancia de 50 por ciento. Ojalá hubiese comprado un gran número de acciones, pero desafortunadamente no lo hice. Mi ganancia apenas servirá para una buena comida.
Arista es una de las estrellas de la era de la Inteligencia Artificial (IA). Por eso su acción se ha catapultado. Diferentes instituciones han colocado el precio objetivo de sus acciones más arriba de donde está hoy. Piper Sandler dice que debe valer Dlls. $143 cada título, mientras que Needhanm sostiene que podría llegar a Dlls. $150. JP Morgan y Barclays también la ven más cara de lo que está.
Este es el tipo de empresas de las que nadie habla en México, pero que están detrás de la construcción de la IA, que está cambiando todo. Arista es una de las especialistas más relevantes en redes, construyendo actualmente las más sofisticadas de todo el planeta. De hecho, el mes pasado reclutó a un nuevo presidente y director operativo, Todd Nightingale, proveniente de Cisco, quien recientemente declaró al portal CRN que sí se está observando una “repatriación de la nube”, sobre todo, en las grandes empresas del sector financiero y de salud: “Creo que con lo que estamos viendo en materia de política global, la gente se enfoca más en la soberanía de la nube”. Esta empresa adquirió el mes pasado el negocio de SD-WAN (redes amplias definidas por software) VeloCloud que tenía Broadcom, enviando una señal al mercado de su enfoque decidido hacia la construcción de redes de alta especificación en todo el mundo.
En México es sumamente confuso el debate de la soberanía de datos. Y con la 4T quizá hasta sería peligroso. Con las recientes modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones se ha hablado más de la soberanía comunicativa, la soberanía digital y la regulación del espectro radioeléctrico.
No hay duda de que el mundo se está retrotrayendo hacia una paradoja en la que la globalización tecnológica continúa, pero la infraestructura de redes ahora parece que será gobernada por naciones. La ola de la repatriación de la nube ya está aquí. Esto se ve inevitable, porque los datos son el petróleo de nuestra era.
INCODE
Tras la inteligente adquisición que hizo la empresa de reconocimiento de identidad con IA Incode, de Ricardo Amper, de la firma AuthenticID, viene la etapa de evangelización. Este miércoles habrá un encuentro con el Banco Dondé, en el que se hablará de “cómo la tecnología de verificación de identidad con IA fortalece la inclusión financiera en México y protege a los usuarios frente al fraude digital”. Amper no parará.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA