Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pasó de 70 millones de minutos en 2011 a sólo 11.3 millones al cierre del 2021
17:41 martes 31 mayo, 2022
TecnologíaOrlando Moreno se mudó de casa y tuvo que cambiar de proveedor de internet, su prioridad era tener más megas para poder hacer home office sin interrupciones, y una de sus prioridades era cancelar su línea telefónica fija, harto de recibir llamadas de los bancos para ofrecer servicios que no quería. Aunque lo intentó, todos los proveedores de telecomunicaciones le indicaron que la línea telefónica estaba incluida en el paquete, por lo que decidió desconectar el equipo. “Cuando quiero hablar con mis papás les marco a su celular, ellos tampoco contestan su teléfono fijo, debido a que han recibido llamadas para hacerles fraude, y al menos en el celular saben quién les llama”, aseveró. En la última década el tráfico de llamadas en teléfonos fijos se desplomó 84 por ciento, al pasar de 70 millones de minutos en 2011 a sólo 11.3 millones al cierre del 2021, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esto, a pesar de que el número de líneas fijas ha crecido año tras año. Al cierre de 2021, se alcanzaron 24 millones 600 mil líneas de telefonía en México, 25.57 por ciento más frente a los 19 millones 590 mil usuarios registrados en 2011, de acuerdo con datos del IFT. Además, para el cierre de 2022 se calcula que habrán 25.7 millones de líneas fijas, un alza de 4.5 por ciento anual. “La telefonía fija se debe ver como una infraestructura de acceso y si bien es cierto que existe la posibilidad de que no se utilice para hacer llamadas, esto no quiere decir que el servicio no es necesario”, puntualizó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Moreno, abogado especialista en telecomunicaciones refirió que, a pesar de estos datos el teléfono fijo es un servicio necesario que está lejos de desaparecer, pese a que cada vez se utiliza menos. “El país tiene diferentes condiciones que impiden que en algunas regiones haya conectividad a internet; sin embargo, puedo decir que son las generaciones más jóvenes o las que están mejor conectadas las que están dejando de utilizar el servicio”, detalló Jorge Moreno. --- Con información de El Financiero