Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La meta es establecer la agenda urbana ONU Hábitat, y alinearla a los Objetivos del Desarrollo Sostenible
17:27 viernes 3 marzo, 2023
San LuisEl alcalde Enrique Galindo Ceballos dio a conocer que San Luis Potosí será sede del foro “Alianzas para el Hábitat”, el próximo martes 7 de marzo, en el Centro de las Artes. Se trata de un evento organizado por el Gobierno de la Capital, en alianza con el Comité Organizador de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, que tiene la finalidad de generar un diálogo que promueva la colaboración y el aprendizaje de manera colectiva para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
“Tendremos un conversatorio para contribuir con una postura respecto de la próxima Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe, y seremos anfitriones también de alcaldes y alcaldesas para sumar y contribuir a la construcción de esta agenda común”, expuso el Alcalde Enrique Galindo.
El presidente municipal de San Luis Potosí informó que el tema central de este foro es la nueva agenda urbana y gobiernos locales; y se contará con la participación de autoridades federales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, del Infonavit y de instituciones de internacionales como ONU-Hábitat y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), así como de la Universidad Autónoma de México.
El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos precisó que habrá conferencias de personajes de alta especialidad, autoridades en la materia de la agenda urbana; asimismo, dijo que asistirán como invitados los alcaldes de Zacatecas, Saltillo, Apodaca, Zapopan, y las alcaldesas de Tlaquepaque y de Irapuato, lo que catalogó como un privilegio para San Luis Potosí.
El jefe del Gobierno de la Capital explicó que el tema central de este foro es la nueva agenda urbana y gobiernos locales, donde se dialogará con los diversos actores de municipios vecinos para conocer su agenda en materia de desarrollo urbano y encontrar puntos de coincidencia, así como con representantes locales del gobierno estatal, gobierno federal, academia, sociedad, sector gremial y empresarial, con el objetivo de construir una agenda compartida para la región y para el municipio, que permita la construcción de la ciudad que queremos.