Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Aranceles siguen afectando a la industria de la construcción
01:51 jueves 28 agosto, 2025
San LuisEl último dato, presentado el pasado 25 de agosto, refleja que a nivel nacional ha decrecido el indicador de la variación mensual del valor de producción para empresas constructoras en los últimos 18 meses, señaló Leopoldo Stevens, presidente de CMIC en San Luis Potosí. Sin embargo, puntualizó que la entidad refleja una mejora en dicha reducción respecto al valor de producción, pues se pasó del 13 al 4.5 por ciento.
De esta manera, el estado potosino tiene expectativas altas por la ejecución de un gran proyecto en la carretera Matehuala, en el que se contempla una inversión de 22 mil millones de pesos. Aunado a ello, resaltó Stevens, se contratarán a constructores locales y se espera un impacto positivo en la economía potosina.
Cabe resaltar, que los datos presentados por el presidente de CMIC son resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, que tiene un grado de confiabilidad del 95 por ciento, pues registran datos de más de 4 mil empresas de todo México, las cuales deben contar con más de 73 millones de pesos en concepto de ingresos anuales o más de 250 trabajadores de planta.
En este sentido, Stevens aseveró que el decrecimiento "no es culpa de nadie, son situaciones variadas y ciclos económicos que se dan".
Ante dicho escenario, recordó el gran auge que tuvo la construcción en 2023, impulsado principalmente por dos factores: primero, el optimismo por el nearshoring con el que muchas personas comenzaron a invertir en el país con la esperanza de un futuro prometedor; y segundo, por obras icónicas que enmarcaron la administración de López Obrador en las que se invirtieron muchos recursos.
No obstante, pasado el 2023, el contexto actual dista mucho de aquel entonces, explicó Leopoldo Stevens. "Hoy estamos en un escenario en el que hay un tema de aranceles que le mete incertidumbre a inversionistas"; esto frena la inversión privada.
Por otro lado, un dato a considerar es que, si bien la inversión privada se mantuvo en el mismo rango -a pesar de su detenimiento-, donde sí hubo una caída fuerte fue en la obra pública que registró una baja del 43 por ciento en comparación con el año 2024. El principal motivo de esto, detalló el presidente de CMIC, es que el presupuesto de la Federación para este año marcó una reducción en la inversión en el sector de infraestructura.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Es normal que haya menos dinero y los economistas lo atribuyen a que el gobierno quiere reducir el déficit fiscal; por eso propone un menor gasto de inversión pública y eso está afectando a la industria", añadió. Aunado a ello, subrayó que una preocupación es la variación anual en personal ocupado, pues hay un 11 por ciento menos de empleados.