Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los principales colectores de flujos en la ciudad son: carretera 57, Distribuidor Juárez y avenida Salvador Nava
01:56 jueves 23 septiembre, 2021
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí es vulnerable a manifestaciones y bloqueos porque su sistema de movilidad se concentra en pocas vialidades, reconoció el urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva Fuentes. Refirió que los principales colectores de flujos en la ciudad son: carretera 57, Distribuidor Juárez y avenida Salvador Nava, por lo que, cuando estos se colapsan por bloqueos, se crea un conflicto de movilidad. En este sentido, el urbanista expuso que cuando existe una estructura urbana es recomendable que esta se encuentre equilibrada y compensada ya que, abundó, en la medida de que esté equilibrada va a permitir que no se concentren los flujos en una sola parte y al estar compensada, se permite que puedan existir diferentes formas de movilidad, lo que también se conoce como una realidad completa. Destacó que es necesaria la habilitación de más vías para que se redistribuyan los flujos y se equilibre el sistema y no se sujete a la población a riesgos que se generen por bloqueos. Asimismo, Alva Fuentes indicó que algunas ciudades le han apostado a “movilidad inteligente”, que se refiere al uso de sistemas de comunicación que permiten redirigir los flujos haciendo uso de plataformas que avisan, por ejemplo, donde existen bloqueos. pero que, además, informan de vialidades que se pueden usar, “esto te permite generar un sistema de alertas para redistribuir el flujo, pero también que te permita integrar la forma de movilidad, es decir, varios sistemas de transporte”. Respecto de los recientes bloqueos que se han presentado en la capital, el urbanista sugirió que esto se debería analizar también desde el punto de vista legal, pues si bien, expuso, existe un derecho a manifestarse, la libre manifestación no debe invadir el derecho de otros, además de que, refirió, en diciembre de 2020 se realizó una modificación constitucional que implica que la movilidad sea reconocida como un derecho.