Vínculo copiado
Exclusiva
La consulta para la revocación de mandato, dejó un “mal sabor” por el comportamiento de funcionarios públicos
01:52 martes 12 abril, 2022
San LuisLa consulta para la revocación de mandato, dejó un “mal sabor” de boca a la ciudadanía y se demostró que el ejercicio, más allá de ser democrático, fue un ejercicio de una segunda legitimación, señaló Luis Ortuño Díaz Infante, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En materia legal, desde el inicio hubo “trampa”, ya que no fue una solicitud hecha por los ciudadanos, sino que fue el propio gobierno y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes la promovieron, admitió. Reconoció que se perdió el objetivo central y se violaron sistemáticamente la ley y las normas por parte de funcionarios, legisladores, gobernadores y alcaldes. En materia política, declaró que la constante fue la manipulación desde las autoridades para obtener beneficio político; “el colmo de ello fue que hubo al menos 18 mil firmas de personas muertas que supuestamente estaban a favor de la consulta”. Agregó que se cambió el espíritu de este ejercicio al buscar que pasara de ser uno de revocación a uno de ratificación, figura que no se encuentra regulada en la Constitución. Para la cámara, lo preocupante es el futuro, que esta figura siga sufriendo alteraciones en su naturaleza y que los futuros gobernantes solo trabajen con una visión cortoplacista, con una visión de solo 4 años para llegar con una buena evaluación a la revocación. Eso privaría al país de estabilidad y crecimiento, añadió. “Nos preocupa también que este resultado logrado con una bajísima participación ciudadana sea usado para fomentar la radicalización del discurso oficial y profundizar la polarización social en lo que resta del sexenio. Alarma que la impune violación reiterada a la ley que vimos en las últimas semanas, se convierta en regla de conducta de los funcionarios públicos de cara a las próximas elecciones en 2022, 2023 y la presidencial en 2024.”